Escenarios económicos para Venezuela en 2025

Asdrúbal Oliveros
Foto: referencial

El año que viene está plagado de incertidumbre para Venezuela con el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, lo que se traducirá en el mantenimiento de las licencias petroleras, o la eliminación de estas.

Asdrúbal Oliveros, socio-director de la firma Ecoanalítica, augura que en el escenario donde el status quo se mantenga, es decir, las licencias continúen, la proyección de crecimiento es «bastante moderada» entre 2 y 4%, la producción petrolera puede subir alrededor de 10% al igual que el flujo de ingresos por crudo.

«Es un escenario donde la economía sigue manteniendo la senda de bajo crecimiento, obviamente impactando unos sectores más que a otros», comentó Oliveros en una entrevista a Unión Radio el 10 de diciembre.

También puede leer: Estimaciones de Consecomercio apuntan a que la inflación culminará el año en torno a 40%

Marcado retroceso

El contexto cambia radicalmente al volver a tener un esquema de sanciones «agresivas» con la eliminación de licencias a empresas como Chevron, Repsol, Maurel & Prom y Reliance Industries.

En ese escenario desde Ecoanalítica proyectan una caída en la producción de crudo de 30%, así como una contracción en los ingresos de aproximadamente 40%. «Ese contexto tan adverso aumentaría las expectativas de inflación y devaluación porque hay una caída muy relevante del flujo», explicó el especialista.

En ese sentido, resaltó que estas medidas no se toman en Venezuela y dependen de un gobierno que aún no ha asumido el mando —lo hará el 20 de enero de 2025— «por ello el grado de incertidumbre».

Para Oliveros la economía venezolana es «extremadamente frágil» y el tener o no las licencias provoca un resultado u otro muy distinto.