El IPC de abril 2023 en Uruguay registró una variación mensual de 0,75%, acumulada en el año 4,27% y en los últimos 12 meses de 7,61%, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Las principales incidencias, expresadas en puntos porcentuales sobre la variación mensual del índice, provienen fundamentalmente de la división Alimentos y Bebidas no Alcohólicas (0,51) y, en menor medida, de otras divisiones, entre las que se destaca Vivienda (0,03).
A continuación se resume las explicaciones correspondientes, según el nivel de agregación más adecuado.
ALIMENTOS Y BEBIDAS NO ALCOHÓLICAS: 1,93%
• Carne y otros productos derivados: 0,78%. Se destaca el aumento de precios en Carré y pulpa de cerdo (3,69%), Carne ovina (4,62%), Jamón (1,90%) y Milanesa de carne, preparada para cocinar (2,01%). Se registra baja en el precio de Pollo, cortes con hueso (-1,81%).
• Leche, otros productos lácteos y huevos: 2,66% Se destaca el aumento de precios en Queso rallado (2,95%), Otras leches (4,26%), Postres y flanes preparados con leche (6,60%), y en huevos de gallina (10,11%).
• Aceites y grasas: -0,81% Se registra baja en el precio en Aceite de girasol (-4,41%) y aumento en Manteca (2,96%).
• Frutas y frutos secos: 5,32%. Se destaca el incremento en los precios de Naranjas (6,22%) y Manzanas (19,38%) ; y, baja en el precio de Limones (-15,38%) y en Mandarinas (-7,58%).
• Hortalizas, tubérculos y legumbres: 6,70%. Se destaca el aumento de precios en Morrones (33,79%), Tomates (26,95%), Zanahorias (20,90%), Papas, papines (8,30%) y Papas preparadas congeladas (5,67%); y, bajas en Lechuga (-3,64%) y Acelgas (-7,98%).
VIVIENDA, AGUA, ELECTRICIDAD, GAS Y OTROS COMBUSTIBLES: 0,23%
• Se comenta principalmente la variación de Alquileres (0,46%).
Fuente: INE