La inflación interanual de la energía en Latinoamérica y el Caribe se situó en el 1,51% en diciembre de 2024, una cifra que, aunque muestra un crecimiento en comparación con el mismo mes de 2023, sigue siendo «considerablemente más baja» respecto a la inflación de la economía regional, que alcanzó el 4,03%, según el reporte de este índice publicado este miércoles por la Organización Latinoamericana de la Energía (Olade).
Por su parte, la inflación energética mensual se duplicó en comparación con noviembre de 2024, al pasar de 0,10% al 0,20%, un incremento que Olade atribuyó «al aumento de los precios de la electricidad y combustibles en varios países de la región».
El aumento se registró principalmente a partir del tercer trimestre de 2024, «donde muchos de ellos enfrentaron condiciones de sequía», agregó.
También puede leer: Especialistas reafirman que se requiere una medición del desarrollo que vaya más allá del PIB
La Olade señaló que el alza de los precios de la energía en América Latina y el Caribe en 2024 «fue mucho más moderada» que la registrada en los países que forman parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), entre los que está Colombia, Chile y México.
En estos países la inflación energética aumentó por tercer mes consecutivo alcanzando un 3,82% en diciembre, «con incrementos en 29 de los 38 países de la OCDE», lo que representa uno de los valores más altos desde septiembre de 2024.
«Esto muestra que la región ha logrado ser más resiliente a las alzas de precios internacionales, tanto por su dotación de recursos energéticos renovables y medidas regulatorias-tarifarias que han contribuido al control de los precios de la energía», añadió la organización.
Con información de EFE.