MD Anderson y OPS apoyan la prevención y control del cáncer en las Américas

Organización Panamericana de la Salud (OPS)
Foto: Referencial

El centro oncológico MD Anderson de la Universidad de Texas y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) anunciaron la firma de un acuerdo para fortalecer las iniciativas de prevención y control del cáncer en las Américas.

Como parte del nuevo acuerdo, MD Anderson y la OPS trabajarán juntos para apoyar la implementación de las iniciativas contra el cáncer de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en las Américas, proporcionar apoyo técnico en la implementación regional y nacional de la organización y crear capacidad para fortalecer los programas contra el cáncer en América Latina y el Caribe.

Lo anterior incluye la Iniciativa para la Eliminación del Cáncer Cervicouterino y la Iniciativa Mundial contra el Cáncer de Mama.

También puede leer: Bolivia: OPS impulsa formación de facilitadores en normativa de cáncer

El evento tuvo lugar en Washington, Estados Unidos el 1 de mayo con la presencia de líderes de ambas organizaciones, según una nota publicada en el portal web de la OPS.

«Al avanzar en esta importante relación con la Organización Panamericana de la Salud, estamos reafirmando el compromiso de MD Anderson de seguir avanzando en los esfuerzos de prevención y control del cáncer en todo el mundo», dijo el doctor Peter WT Pisters, presidente de MD Anderson.

Aseguró que esta colaboración ayudará a garantizar que se salven más vidas mientras trabajan para lograr el objetivo de «hacer historia contra el cáncer».

Diagnóstico a tiempo y acceso al tratamiento

Por su parte, Jarbas Barbosa, director de la OPS, expresó que más de 1,5 millones de personas son diagnosticadas de cáncer cada año en América Latina y el Caribe, y que la supervivencia puede mejorar con el acceso a un diagnóstico y tratamiento oportunos.

«Los esfuerzos conjuntos de la OPS y MD Anderson para fortalecer los programas de cáncer contribuirán a cerrar la brecha en la atención del cáncer para garantizar mejores resultados de salud para todas las personas», afirmó Barbosa.

El nuevo acuerdo se basa en la colaboración existente entre MD Anderson y la OPS y fortalecerá el compromiso compartido de avanzar en la prevención y atención del cáncer en todo el continente americano. Algunos programas incluyen:

  • Iniciativas de fortalecimiento de capacidades, que incluyen un programa de capacitación en imágenes mamarias y biopsias para el Caribe, junto con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).
  • Esfuerzos de control del cáncer, que incluyen talleres para desarrollar y avanzar en planes de eliminación del cáncer cervicouterino en América Latina.
  • El Proyecto ECHO® (Extension for Community Healthcare Outcomes) para la Eliminación del Cáncer de Cuello Uterino en América Latina (ECHO-ELA, por sus siglas en inglés) con el Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos, que apoya a los responsables de políticas y proveedores clínicos en la adopción e implementación de la Iniciativa de la OMS para la Eliminación del Cáncer Cervicouterino.
  • Proyecto ECHO para la Mejora de la Calidad de la Mamografía en el Caribe (ECHO-MIMIC, por sus siglas en inglés), centrado en la capacitación de radiólogos, tecnólogos y físicos de 19 países.

Lea la nota completa aquí.