Cifra de migrantes que cruza selva panameña cae 41% a un mes de que asuma Trump

Migración
Foto: BID

Cincuenta y cinco migrantes han muerto este año en la selva panameña del Darién, donde la cifra de viajeros rumbo a Estados Unidos ha caído 41% a un mes de que asuma el nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que ha prometido deportaciones masivas.

Esta selva situada en la frontera entre Colombia y Panamá se ha convertido en un corredor para miles de migrantes que, desde Sudamérica, tratan de llegar a Estados Unidos. Desde 2010, la han atravesado 1,3 millones de personas, casi dos terceras partes en los dos últimos años, según cifras oficiales.

En su mayoría son migrantes venezolanos, aunque también hay colombianos, ecuatorianos, haitianos y chinos, entre otros. Una quinta parte son niños, algunos de los cuales viajan solos, publicó AFP.

También puede leer: Venezolanos impulsan la economía peruana en 2024 con 530 millones de dólares

«55 personas han fallecido en el 2024 en la ruta del Darién», dijo este jueves el presidente panameño, José Raúl Mulino.

En esa travesía, los migrantes enfrentan peligros como ríos caudalosos, animales salvajes y grupos criminales que les roban, violan y matan, según organismos internacionales.

En lo que va de año, 300 mil migrantes han atravesado el Darién, 41% menos que en 2023, cuando un récord de 520 mil personas hicieron este peligroso recorrido.

Llegada de Trump

El descenso de migrantes en el Darién se registra a un mes de que Trump, quien ha prometido deportaciones masivas, asuma el mando el 20 de enero.

El gobierno panameño atribuye este descenso al cierre de algunos senderos en la selva y a la ayuda de Washington, que paga los vuelos de repatriación de migrantes, tras un acuerdo firmado en julio entre Panamá y Estados Unidos.

Con este programa, que contempla un aporte estadounidense de seis millones de dólares, Panamá ha deportado a más de 1.500 migrantes en una cuarentena de vuelos hacia Colombia, Ecuador e India.

Con información de AFP.