Divisas de América Latina mostraban un desempeño mixto en los primeros negocios del martes. Esto ocurría en un contexto de ligera caída del dólar en los mercados internacionales, tras la reciente baja en la calificación crediticia de Estados Unidos.
El billete verde se vendió ampliamente el lunes, luego de que Moody’s rebajara la calificación soberana de EE. UU. el viernes anterior. Esta decisión se basó en preocupaciones por el elevado déficit fiscal y el creciente endeudamiento del país.
Situación política en EE. UU. afecta al dólar
Ahora, la atención del mercado se centra en una votación clave en Washington. Se discuten los recortes de impuestos propuestos por el presidente Donald Trump, lo que genera incertidumbre adicional.
Trump se dirigía al Capitolio el martes con el objetivo de lograr un consenso entre los congresistas republicanos. Sin embargo, el partido sigue dividido sobre la magnitud de los recortes de gastos.
En este entorno, la moneda estadounidense retrocedía un 0,2% frente a una canasta de seis divisas importantes que componen el índice dólar. Este descenso ocurre tras una semana a la baja, en la que la Reserva Federal ha mostrado cautela sobre la evolución económica.
Comportamiento por país
México:
El peso mexicano cotizaba en 19,2760 unidades, ganando un 0,16% frente al cierre previo de LSEG. Más temprano, se fortaleció hasta 19,2597, su mejor nivel desde mediados de octubre. Se espera volatilidad durante la jornada debido a las declaraciones de funcionarios de la Fed.
Brasil:
El real brasileño se depreciaba un 0,24%, alcanzando 5,6647 unidades por dólar. En paralelo, el índice Bovespa caía un 0,23%, situándose en 139.305,31 puntos.
Argentina:
El peso argentino bajaba ligeramente a 1.143 unidades por dólar, manteniéndose dentro de su franja habitual de fluctuación entre 1.000 y 1.400 unidades.
Chile:
El peso chileno retrocedía un 0,47%, ubicándose entre 940,20 y 940,50 unidades por dólar. A pesar de esto, el índice IPSA de la Bolsa de Santiago subía un 0,65%, hasta 8.447,02 puntos.
Colombia:
El peso colombiano caía un 0,18% a 4.182 unidades por dólar. Por otro lado, el índice MSCI COLCAP avanzaba un 0,20%, cerrando en 1.661,60 puntos.
Perú:
La moneda peruana, el sol, se depreciaba un 0,14%, hasta 3,696/3,697 unidades por dólar. En contraste, el índice general de la Bolsa de Lima ganaba un 0,51%, situándose en 842,21 puntos.