La producción de petróleo de la OPEP cayó en septiembre a su nivel más bajo de 2024, según un sondeo de Reuters realizado el jueves 3 de octubre, debido a que los disturbios perturbaron el suministro de Libia y a que Irak avanzó en el cumplimiento de los recortes prometidos a la alianza OPEP+.
La Organización de Países Exportadores de Petróleo bombeó 26,14 millones de barriles diarios el mes pasado, 390 mil barriles por día (bpd) menos que el total revisado de agosto, según el sondeo, siendo Libia el principal responsable de la caída.
También puede leer: Petróleo sube por tercer día en medio de tensiones en Medio Oriente
La caída de las exportaciones y la producción libias en medio del enfrentamiento entre facciones políticas por el control del banco central contribuyó a impulsar los precios del petróleo, presionados por la preocupación sobre la demanda y el aumento de la oferta fuera de la OPEP+.
Según la encuesta, Libia fue el país que más redujo su oferta, 300 mil bpd. La producción debería recuperarse después de que se resolvió una disputa sobre la dirección del banco central del país y de que la compañía petrolera nacional levantó la fuerza mayor en los yacimientos petroleros.
Aparte de Libia, que está exenta de los acuerdos de la OPEP+ para limitar la producción, el mayor descenso correspondió a Irak, que intenta impulsar el cumplimiento de su objetivo en la OPEP. Según el estudio, Irak sigue bombeando 90 mil bpd por encima de su cuota.
Lea la nota completa aquí.