Viceministra de Petróleo: las operaciones petroleras de Venezuela marchan con total normalidad

Trabajadores de Pdvsa

Paula Henao, viceministra de Petróleo, dijo este jueves que todas las operaciones petroleras del país se mantienen con total normalidad tras la imposición, por parte de Estados Unidos, de un arancel del 25% a cualquier nación que compre petróleo o gas a Venezuela, y que entrará en vigor a partir del próximo 2 de abril.

A esa orden ejecutiva se suma la extensión del plazo de exportaciones para Chevron, que ahora deberá cesar sus envíos de crudo venezolano antes del 27 de mayo, según la Licencia General 41 B publicada por el gobierno estadounidense.

Igualmente, Henao reafirmó la postura del gobernante Nicolás Maduro, subrayando que Venezuela da la bienvenida a los inversionistas, siempre bajo condiciones locales y no impuestas por agentes externos.

También puede leer: Chevron enfrenta incertidumbre sobre su salida de Venezuela tras extensión de plazo

En contraste, un trabajo periodístico publicado por Reuters el 25 de marzo, indica que la carga de crudo pesado de Venezuela en sus principales puertos petroleros se desaceleró esta semana.

«Hasta el martes, el principal puerto petrolero de Venezuela, José, operado por la estatal Pdvsa, tenía un atracadero vacío, mientras tres superpetroleros estaban cargando, según los servicios de monitoreo de buques TankerTrackers.com y LSEG y un documento de la compañía», se lee en el texto.

«Ningún buque tanque estaba cargando para exportaciones en Bajo Grande, que maneja envíos de los crudos más pesados, mostraron los datos», agrega Reuters.

Alrededor de dos docenas de barcos, en su mayoría superpetroleros, estaban esperando para cargar alrededor de José, mientras que dos permanecieron en aguas venezolanas después de completar sus cargas, publicó TankerTrackers.com, y añadió que dos barcos salieron del país vacíos desde mediados de febrero.