Trump inicia ofensiva arancelaria con envío masivo de cartas a países sin acuerdo

Donald Trump petróleo aranceles Irán EEUU
Imagen: captura de video

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes que su administración comenzará a enviar cartas formales a los países con los que aún no ha alcanzado acuerdos comerciales, notificándoles las tarifas arancelarias que Washington pretende imponerles a partir del próximo mes.

La medida marca el inicio de una nueva fase en la política comercial estadounidense, caracterizada por un enfoque unilateral y una creciente presión sobre sus socios.

“Vamos a enviar cartas a todos. ¡Felicidades! Vas a pagar el 25%”, declaró Trump con tono desafiante, al llegar a la base aérea Andrews desde Iowa.

Cartas en lugar de negociaciones

Según el mandatario, su equipo enviará cartas con las tasas deseadas —que oscilarán entre el 10% y el 70%— a una decena de países por día, con el objetivo de cubrir a todos los socios pendientes antes del 9 de julio, fecha en la que expira la tregua comercial de 90 días. A partir del 1 de agosto, Estados Unidos comenzará a recaudar los aranceles anunciados.

Trump ha calificado estas medidas como “aranceles recíprocos”, aunque un tribunal federal falló en mayo que el presidente no tiene autoridad para aplicarlos de forma ilimitada. No obstante, una corte de apelaciones permitió su implementación provisional mientras se resuelve el caso.

También puede leer: EEUU podría aplicar aranceles recíprocos del 10% a un centenar de países

Acuerdos y tensiones en curso

Hasta ahora, Washington ha cerrado acuerdos con Reino Unido, China y Vietnam, y mantiene negociaciones con más de una decena de países, incluidos la Unión Europea y Japón. Sin embargo, el tono del presidente contrasta con el del secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien ha sugerido que algunos plazos podrían extenderse hasta septiembre.

Trump ya había adelantado en junio que su gobierno enviaría pactos redactados por EE.UU. que los países podrían aceptar o rechazar, evitando rondas de negociación tradicionales. Esta estrategia, que el presidente ha descrito como una forma de “liberación económica”, ha generado inquietud entre aliados históricos y podría escalar tensiones comerciales globales.

Con información de EFE



Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Le informamos que los datos de carácter personal que proporcione en este formulario, serán tratados por FinanzasDigital.com como responsable de este sitio WEB. Estos datos son recolectados y tratados para la gestión de los comentarios que realices en este blog.

    Legitimación: Si no lo introduce los datos personales que aparecen como obligatorios, no podrá realizar ningún comentario. Sus datos serán almacenados en los servidores de Network Solutions.

    Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.