Venezuela se ubicó en el quinto lugar entre los destinos de exportaciones colombianas de bienes no minero-energéticos durante 2024, según datos de Procolombia. El país andino exportó a su vecino 56.248 toneladas de productos por un valor de 133,9 millones de dólares.
La cifra representa un avance significativo frente a 2021, cuando Venezuela ocupaba el puesto 20 en el ranking de socios comerciales de Colombia.
El director de Procolombia en Venezuela, Carlos Luna, atribuyó el repunte a la reapertura de la frontera y al restablecimiento de relaciones diplomáticas, aunque reconoció que persisten obstáculos logísticos y financieros que limitan el potencial del intercambio.
También puede leer: Cavecol: comercio con Colombia sube, pero Venezuela exporta menos
Obstáculos estructurales
A pesar del crecimiento, el comercio bilateral enfrenta restricciones importantes. La falta de mecanismos de pago eficientes, la fragilidad institucional y los problemas de infraestructura continúan afectando la fluidez de las operaciones. Luna declaró a Unión Radio que el sector privado ha mostrado interés en ampliar vínculos, pero advirtió que el entorno operativo sigue siendo complejo.
Históricamente, Venezuela fue uno de los principales socios comerciales de Colombia. Sin embargo, la crisis económica venezolana, sumada al cierre fronterizo entre 2015 y 2022, redujo drásticamente el volumen de intercambio. El repunte reciente sugiere una recuperación parcial, aunque todavía lejos de los niveles previos a la ruptura diplomática.
Procolombia estima que la balanza comercial podría alcanzar los 1.600 millones de dólares si se mantienen las condiciones actuales. No obstante, analistas advierten que esa proyección depende de factores externos como la estabilidad política, la evolución del tipo de cambio y la capacidad de pago del sector privado venezolano.