Instan al Gobierno de Venezuela fomentar relación comercial con Colombia, antes que China

Colombia
Foto: Pixabay

Carlos Luna, presidente de la Cámara de Integración Económica Venezolano Colombiana (Cavecol) en Venezuela, afirmó que para el país es mejor y menos riesgoso tener una relación comercial con Colombia, que promover compras con países como China.

Estas declaraciones las ofreció Luna durante la participación de ambas Cámaras Colombo-Venezolanas en el evento «Mercados sin Limites», donde se reiteraron propuestas comunes y de homologación de trámites, indica una nota publicada por el portal web Táchira News.

También puede leer: Ministerio de Comercio: Colombia aumentó exportaciones de bienes no mineros a Venezuela

Luna destacó la necesidad de mejorar la vialidad del lado venezolano, en función de agilizar e impulsar el intercambio de procesos, materias, productos y servicios, entre ambas naciones.

El llamado que hace el presidente de Cavecol al Ejecutivo nacional surge en un momento donde las exportaciones venezolanas hacia territorio colombiano experimentaron un retroceso y Maduro empieza a mirar más a China, tras reactivar las relaciones.

Según datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística colombiano, en los primeros tres meses de 2024 las exportaciones de Venezuela hacia Colombia experimentaron una notable caída del 17,9%, pasando de 42,2 millones de dólares a 34,7 millones de dólares en comparación con el mismo período del año pasado.

La caída más pronunciada se produjo en marzo, con una contracción del 29% en comparación con febrero. Por el contrario, las importaciones desde Colombia crecieron de forma constante durante todo el trimestre.

En cuanto a China el canciller venezolano, Yvan Gil, llegó al país asiático este 5 de junio con el fin de evaluar acuerdos suscritos en septiembre de 2023.

En esa oportunidad ambos países suscribieron 31 acuerdos bilaterales como resultado de la celebración de la XVII Comisión Mixta de Alto Nivel (CMAN) China-Venezuela.

El presidente de la República, Nicolás Maduro y su par de Colombia, Gustavo Petro tuvieron un momento de tensión el 1 de abril de este año, cuando el presidente colombiano calificó de “golpe antidemocrático” la inhabilitación de María Corina Machado para la elección presidencial del 28 de julio.

Sin embargo, una semana después se reunieron en Caracas, allí el mandatario venezolano le reiteró a Petro que deben continuar la ruta del «encuentro y reencuentro», quedando zanjado el episodio.