Alemania registró en el último trimestre del año pasado el mayor número de insolvencias de empresas desde 2009, según un estudio del Instituto de Investigación Económica de Halle (IWH, por sus siglas en alemán) publicado el jueves, reflejo de los altos tipos de interés y el aumento de los precios.
En el cuarto trimestre de 2024 se produjeron 4.215 insolvencias de empresas, con casi 38.000 empleos afectados, según el estudio, un nivel no visto desde la crisis financiera de mediados de 2009.
En comparación con el cuarto trimestre de 2023, el número de insolvencias a finales del año pasado aumentó un 36%, según los cálculos de IWH.
También puede leer: El BCE cree probable que los hogares de la eurozona sigan ahorrando
El instituto atribuye la evolución negativa sólo en parte a la actual crisis económica y al aumento del coste de la energía y los salarios.
«Años de tipos de interés extremadamente bajos han evitado las insolvencias y, durante la pandemia, estas no se han materializado gracias a subsidios como las prestaciones por jornada reducida», afirma Steffen Müller, responsable de investigación de insolvencias de IWH.
La subida de los tipos de interés y la eliminación de los subsidios han desencadenado efectos de recuperación en las insolvencias a partir de 2022, dijo Müller.
Con información de Reuters.