La OPEP y Rusia aplazan hasta abril de 2025 su plan para aumentar la oferta de crudo

OPEP
Foto: Bloomberg

La alianza OPEP+, liderada por Arabia Saudita y Rusia, decidió este jueves aplazar hasta el 1 de abril de 2025 la entrada en vigor de su plan para aumentar gradualmente su oferta de crudo.

La decisión fue adoptada en una teleconferencia por los ministros del sector de los ocho «petroestados» que en 2023 se comprometieron a aplicar reducciones de su bombeo voluntarias y adicionales a las que ya habían acordado con el resto de los miembros de la alianza, informó la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en un comunicado.

La nota alude así al total de 2,2 millones de barriles diarios (mbd) que Arabia Saudita, Rusia, Irak, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Kazajistán, Argelia y Omán retiraron del mercado hace un año y que querían volver a producir paulatinamente a partir del 1 de enero.

También puede leer: En alza la producción petrolera de la OPEP gracias a la recuperación de Libia

«Estos países extenderán sus ajustes voluntarios adicionales de 2,2 mbd, que se anunciaron en noviembre de 2023, hasta finales de marzo de 2025 y luego (…) los eliminarán gradualmente de forma mensual hasta finales de septiembre de 2026», explica la OPEP+.

Presión bajista

Ya en junio pasado habían acordado un plan para abrir los grifos mes a mes, inicialmente a partir de octubre de 2024, publicó EFE.

Sin embargo, ante la presión bajista sobre los precios del petróleo debido al debilitamiento de la demanda en China y el aumento de la oferta de Estados Unidos, el grupo aplazó dos veces la entrada en vigor del pacto.

Ahora lo aplazan una vez más, hasta el 1 de abril, y además extienden de 12 a 18 meses el período en el cual prevén haber devuelto por completo el volumen de barriles retirados, de forma que los aumentos mensuales -inicialmente de 180 mil barriles diarios por mes- serán más moderados.

Con información de EFE.