Asocav urge modernizar puertos venezolanos y ampliar inversión tecnológica

La Guaira
Foto: Bolipuertos

La presidenta de la Asociación de Agencias de Cargas y Aduanas de Venezuela (Asocav), Gretsy Marín, advirtió sobre el “desfase tecnológico” que afecta a los principales puertos del país y llamó a una estrategia sostenida de modernización e inversión para mejorar la competitividad logística nacional.

Durante una entrevista en Unión Radio, Marín explicó que la infraestructura portuaria venezolana presenta serias limitaciones operativas, especialmente en lo que respecta al uso de grúas y sistemas automatizados.

“Se instalaron grúas de nueva tecnología solo en el puerto de La Guaira. En Puerto Cabello, por ejemplo, aún se depende de grúas de los barcos o de equipos en tierra, cada vez más escasos”, señaló.

Tecnología para puertos inteligentes

La dirigente gremial subrayó que la modernización no solo implica maquinaria, sino también la adopción de tecnologías integradas como drones, vehículos autónomos y sistemas de planificación asistidos por inteligencia artificial. “Con estos sistemas puedes eliminar emisiones de CO₂, reducir el uso de camiones y sincronizar operaciones en tiempo real. Eso es lo que permite un puerto digital e inteligente”, indicó.

Actualmente, solo el puerto de La Guaira cuenta con un sistema parcialmente modernizado, implementado como proyecto piloto. Sin embargo, Marín insistió en que todos los puertos del país requieren inversiones progresivas y sostenidas. “No se trata de hacerlo todo de una vez, pero sí de mantener una continuidad en el proceso”, afirmó.

Competitividad en juego

El rezago tecnológico limita la eficiencia operativa y encarece los costos logísticos, afectando tanto al comercio exterior como a la atracción de nuevas rutas marítimas. “La capacidad de competir con otros puertos de la región depende de nuestra infraestructura. Si no invertimos, quedamos fuera del mapa logístico”, advirtió Marín.

Asocav propone que el Estado, junto con el sector privado, diseñe un plan de modernización gradual que permita actualizar equipos, digitalizar procesos y formar talento técnico especializado. “La logística es un eslabón clave para la recuperación económica del país”, concluyó.



Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Le informamos que los datos de carácter personal que proporcione en este formulario, serán tratados por FinanzasDigital.com como responsable de este sitio WEB. Estos datos son recolectados y tratados para la gestión de los comentarios que realices en este blog.

    Legitimación: Si no lo introduce los datos personales que aparecen como obligatorios, no podrá realizar ningún comentario. Sus datos serán almacenados en los servidores de Network Solutions.

    Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.