Reinaldo Gabaldón, presidente de Asoquim, alerta sobre falta de divisas

Asoquim
Foto: referencial

Transcurrida una semana desde que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, diera hasta el 27 de mayo para que Chevron cierre operaciones en Venezuela, ya se empiezan a notar las consecuencias.

Reinaldo Gabaldón, presidente de la Asociación Venezolana de la Industria Química y Petroquímica (Asoquim), alertó de una escasez de divisas necesarias para las importaciones.

En conversación con Unión Radio este lunes, Gabaldón explicó que la industria química depende en gran medida de materias primas importadas «y hoy en día más porque parte de la producción petroquímica del país está paralizada».

«Hay que recurrir a la importación de esas materias primas que no se están produciendo aquí», afirmó Gabaldón, subrayando la urgencia de encontrar mecanismos para obtener divisas que permitan mantener las operaciones del sector.

También puede leer: Delcy Rodríguez confirma revocatoria de licencias a empresas petroleras

Preguntado sobre cuál decisión de las anunciadas recientemente por la Administración de Donald Trump considera más perjudiciales para la economía venezolana, mencionó precisamente la restricción de la disposición de divisas con el cese de operaciones de Chevron, pero también el de empresas como: Repsol, Maurel & Prom y Eni.

«El efecto es que si estas divisas dejan de entrar al país de forma transparente a través de la banca se va a complicar la situación del sector privado», dijo el presidente de Asoquim.

Según estimaciones de Ecoanalítica, Chevron generaba un significativo flujo de divisas estimado en alrededor de 4.000 millones de dólares anuales, que una parte se utilizaba para mantener la estabilidad cambiaria en la economía venezolana.