El Banco Central de Brasil (BCB) subió este miércoles su tasa de interés de referencia en un punto porcentual, hasta 14,25%, la mayor en nueve años y una continuación de sus políticas para contrarrestar la inflación en la mayor economía de América Latina.
La quinta alza consecutiva de la tasa Selic -ya anticipada en enero por el BCB- contraría los llamados del presidente izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva de reducir las tasas de interés para impulsar el crecimiento económico.
Esta decisión fue adoptada por el Comité de Política Monetaria (Copom) del BCB, que citó como argumento un «ambiente externo desafiante», especialmente por la coyuntura en Estados Unidos. En el escenario local, mencionó la persistencia de un ritmo inflacionario alcista y señales de una «incipiente moderación en el crecimiento».
También puede leer: Actividad económica de Brasil creció 0,9% en enero 2025
En su nota a los medios, el Copom anticipó un aumento de la Selic «de menor magnitud» en su próxima reunión, en mayo, si las condiciones actuales se mantienen.
El ajuste a 14,25% coincidió con las estimaciones de más de un centenar de instituciones financieras y consultoras encuestadas por el diario económico Valor.
De esta forma, la Selic alcanza su mayor nivel desde el periodo de julio de 2015 hasta agosto de 2016, cuando se mantuvo en ese mismo registro de 14,25 por ciento.
Brasil atravesaba en ese momento una fuerte recesión durante el gobierno de la izquierdista Dilma Roussef, que fue destituida en agosto de 2016.
Con información de AFP.