El Banco Central de Chile pronostica que la inflación cierre el año 2024 sea 4,8% y que durante el primer semestre de 2025 fluctúe alrededor del 5%.
A mediano plazo, se espera que la inflación comience a disminuir a medida que las presiones de costos se reduzcan, apoyada por una demanda interna más débil y una apreciación gradual del peso, de acuerdo con el Informe de Política Monetaria (IPoM) presentado el miércoles 18 de diciembre por la institución.
En el documento también se proyecta que la inflación convergerá a la meta del 3% a inicios de 2026, en línea con estimaciones anteriores.
También puede leer: Banco Central de Chile bajaría tasa clave de interés al 5,0% en diciembre, según un sondeo de analistas
Factores de inflación
Además, señala que la depreciación del peso chileno y el aumento de los costos laborales locales son los principales factores que han contribuido a esta inflación más alta.
La depreciación del peso se ha producido en un contexto de fortalecimiento global del dólar y una mayor incertidumbre mundial, derivada de las tensiones bélicas en curso y preocupaciones sobre la situación fiscal y de deuda soberana.
A pesar de la debilidad en el empleo, los indicadores salariales han mostrado una expansión significativa, impulsada por la recuperación de las remuneraciones reales tras la alta inflación de años anteriores y el reajuste del salario mínimo. El IPoM subraya que este aumento salarial ha tenido efectos directos en algunos componentes del IPC, sumando presión a los costos de las empresas.
Lea el informe completo aquí.