Un 60% de las personas desplazadas internamente por conflictos o desastres preferirían quedarse en los lugares en los que se encuentran actualmente en vez de regresar a sus comunidades de origen, de acuerdo a conclusiones recientemente compartidas en la segunda edición del informe Progress.
Publicado el 17 de diciembre por el Instituto de Datos Mundiales (GDI) de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en sociedad con la Universidad de Georgetown, el estudio ofrece un análisis del estado general de las soluciones al desplazamiento interno en todo el mundo.
“Los asociados humanitarios y para el desarrollo a menudo luchan para poder identificar y medir las soluciones al desplazamiento interno”, dijo Ugochi Daniels, directora general adjunta de Operaciones de la OIM. “Para abordar estas necesidades, la OIM ha compilado datos sobre las personas desplazadas internamente (IDP) por dos décadas, pero se necesitaba contar con soluciones especiales basadas en evidencias. El informe Progress aspira a cubrir esta brecha”.
También puede leer: OIM | Más de 4,5 millones de venezolanos han podido regularizar su situación en América Latina
Estadísticas clave
Con más de 58,5 millones de personas actualmente desplazadas dentro de sus propios países, estos datos brindan una guía crucial acerca de cómo crear y apoyar soluciones duraderas para millones de personas en crisis. En las primeras instancias de su desplazamiento muchas personas prefieren ya quedarse en el lugar en el cual se han asentado y de tal modo desafían la creencia común de que lo que siempre se prefiere es regresar a la zona de origen.
«Progress ofrece respuesta a una brecha de larga data en cuanto a comprender lo que las personas desplazadas necesitan y quieren. Sobre la base de más de 116 mil encuestas familiares y 463 consultas cualitativas en 12 países, brinda una evaluación en profundidad de los factores que dan forma a las elecciones de las personas desplazadas», se lee en una nota publica en el portal web de la OIM.
Entre las personas desplazadas por los desastres por más de cinco años, un abrumador porcentaje del 96% desea quedarse en donde están. La seguridad emerge como el determinante de mayor relevancia: cuando las personas se sienten seguras, un 71% prefiere quedarse, en tanto que los que se sienten inseguros tal vez tengan más en cuenta la opción de regresar a sus lugares de origen.
Las oportunidades económicas también se vuelven cada vez más cruciales con el tiempo. Para personas desplazadas por cinco años o más, el 25% cita a los medios de subsistencia y al empleo como su principal prioridad, en comparación con el 18% entre quienes fueron desplazadas por menos de un año. Si bien las personas desplazadas por conflictos pueden considerar la opción de retornar con mayor frecuencia que las desplazadas por desastres, los factores subyacentes siguen siendo consistentes a través de los diferentes contextos – seguridad, estabilidad y oportunidades de medios de subsistencia, son fundamentales.
Lea el informe completo aquí.