Los países del G24 agradecieron este martes recientes reformas acometidas por el Fondo Monetario Internacional (FMI) para brindarles apoyo, aunque al mismo tiempo subrayaron la necesidad de crear mecanismos de acceso a liquidez más ágiles que los actuales.
«Apreciamos las recientes reformas del FMI para brindar un mejor apoyo a las economías emergentes y en desarrollo, como la reciente revisión de las políticas de cargos y recargos», explicó el secretario de Finanzas argentino, Pablo Quirno, en la rueda de prensa organizada por el grupo de países emergentes y en desarrollo tras la reunión celebrada hoy por sus titulares de Finanzas y gobernadores de bancos centrales.
Quirno apuntó a su vez que «los países con acceso limitado a liquidez asequible a corto plazo y ligada a crisis siguen enfrentándose a vulnerabilidades».
También puede leer: FMI: previsión de crecimiento en 2025 está muy por debajo del promedio histórico
«Es fundamental abordar las presiones de liquidez y fortalecer las capacidades de prevención y respuesta ante crisis, incluyendo la mejora de las redes de seguridad financiera existentes», añadió.
El grupo de 29 países emergentes considera también que el Banco Mundial (BM) ha avanzado en la implementación de su llamada Hoja de Ruta de Evolución establecida en 2023, pero considera que aún «se requiere mayor progreso en la operacionalización de aspectos clave del marco de incentivos financieros y la reducción de los precios de los préstamos del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF)».
Quirno concluyó diciendo que los miembros del grupo, que se han reunido coincidiendo con las reuniones de primavera del FMI y el BM, deben comprometerse a fortalecer sus marcos fiscales y monetarios o a implementar reformas estructurales, incidiendo en que «las políticas domésticas son la primera línea de defensa» en situaciones como la actual, marcada por la incertidumbre derivada de la guerra arancelaria iniciada por EE.UU.
Con información de EFE.