En 2023 España superó los 85 millones de turistas internacionales recibidos

España
Foto: Pixabay

El Banco de España dio a conocer que ese país sobrepasó el umbral de los 85 millones acogidos en 2023, dos millones por encima del máximo histórico registrado en 2019.

La cifra resultó en un aumento de la cuota a escala global en número de turistas, hasta niveles superiores a los observados antes de la pandemia por la COVID-19.

También puede leer: 1.577 empresas optan al Premio Pyme del Año de Banco Santander y Cámara de España

Además, en un contexto de subidas de los precios en el sector, en relación con el cual cabría esperar una contención del consumo turístico, el gasto total de los turistas extranjeros llegó a situarse en niveles récord en términos reales.

De acuerdo con el boletín denominado «La reciente diversificación de los flujos turísticos internacionales hacia España«, dicho gasto lo impulsó el sólido incremento del gasto medio diario, vinculado, en parte, al aumento de las estancias de los viajeros en establecimientos de mayor categoría.

En los años previos a la pandemia, el turismo internacional en España se caracterizaba por una elevada concentración, tanto temporal como geográfica —en origen y destino—.

Por un lado, cerca de la mitad de los turistas internacionales que venían a España a lo largo del año lo hacían en los meses de verano. Por otro lado, cuatro comunidades autónomas —Canarias, Illes Balears, Cataluña y Andalucía— recibían en torno al 80% de los turistas.

Además, predominaba el turismo internacional de proximidad, puesto que los principales países emisores eran Estados europeos como Reino Unido, Francia o Alemania.

Cambio de patrones

En el período más reciente, el elevado dinamismo de las llegadas de turistas internacionales registrado en España apunta a un cierto cambio en estos patrones.

En primer lugar, el incremento de las llegadas ha sido más acusado durante los meses de otoño e invierno, lo que apuntaría a una cierta diversificación temporal.

Específicamente, las llegadas de turistas internacionales en octubre, noviembre y diciembre de 2023 se situaron, respectivamente, un 10%, 16% y 25% por encima de las correspondientes a los mismos meses del período 2016-2019, frente al caso de los meses de verano, en que se colocarían un 1% por encima.

Por su parte, de acuerdo con los datos más recientes, las llegadas de turistas en el primer trimestre de 2024 superaron en alrededor de un 22% las correspondientes a los mismos meses del período 2016-2019.

Pernoctaciones hoteleras

En segundo lugar, el número de pernoctaciones hoteleras de extranjeros ha crecido más en las regiones del norte de España en comparación con los archipiélagos y el sur peninsular, que presentaban las cuotas más elevadas en el pasado, lo que ha redundado en una mayor diversificación geográfica de los flujos turísticos en el conjunto del territorio nacional.

Particularmente, las pernoctaciones hoteleras en las regiones del Cantábrico, Comunidad Foral de Navarra y La Rioja se incrementaron más de un 26% en 2023 frente al período previo a la pandemia, mientras que en Canarias, Illes Balears y Andalucía se debilitaron ligeramente (–0,5%, –0,1%, y –0,2%, respectivamente).

En tercer lugar, el origen de los turistas internacionales que llegan a España también se habría diversificado en 2023, destacando el notable crecimiento de los turistas procedentes de América y, en particular, de Estados Unidos, que experimentaron un incremento superior al 40% con respecto al período 2016-2019.

Por el contrario, países emisores tradicionales habrían mostrado crecimientos más moderados —como Francia, con un 5%, o Italia, con un 14%— e incluso retrocesos —como Alemania o Reino Unido, que exhibieron caídas en torno al 5%—.

Cabe señalar que a finales de 2023 todavía quedaban numerosos países que aún no habían recuperado sus cifras de turistas prepandemia, principalmente países de Asia —como Japón—, que históricamente han presentado un mayor gasto medio por turista.