La economía chilena repunta en mayo, pero muestra señales de enfriamiento

Banco Central de Chile
Foto: La Tercera

La actividad económica de Chile creció un 3,2% interanual en mayo de 2025, según informó este martes el Banco Central. El dato, en línea con las expectativas del mercado, representa un desempeño sólido respecto al mismo mes del año anterior, aunque esconde una contracción de 0,2% en términos desestacionalizados, lo que sugiere cierta pérdida de dinamismo en el margen.

El Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) de mayo se benefició del buen desempeño de la minería, que repuntó un 10,3% anual, gracias a una mayor extracción de cobre. También contribuyeron positivamente los servicios (2,4%) —en especial los personales y de salud— y el comercio (4,5%), con fuertes ventas en supermercados, almacenes y plataformas en línea. La industria manufacturera creció modestamente (1,5%) impulsada por la elaboración de alimentos.

También puede leer: Banco Central de Chile mantiene tasa en 5%

Caen los servicios y la minería

No obstante, el retroceso mensual del Imacec responde a una leve caída de los servicios y la minería, que incidieron negativamente en la serie desestacionalizada. El índice no minero creció 2,4% anual pero también cayó 0,2% en términos ajustados estacionalmente. En este contexto, el Banco Central enfatizó que mayo contó con un día hábil menos que el mismo mes de 2024, lo que podría haber moderado los resultados.

En términos sectoriales, el comercio minorista mostró fortaleza, apalancado por las ventas de alimentos y plataformas digitales, mientras que el comercio mayorista se vio favorecido por el dinamismo en maquinaria y equipo. En contraste, los impuestos sobre los productos —componente que incluye el IVA y derechos de importación— registraron una contracción mensual de 1,2%, el ajuste negativo más pronunciado en la comparación desestacionalizada.

La lectura mixta de mayo refuerza las señales de una economía que crece, pero aún enfrenta una recuperación heterogénea. Mientras la minería y los servicios anclan las cifras anuales, los retrocesos mensuales plantean desafíos para la consolidación del crecimiento en el segundo semestre.



Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Le informamos que los datos de carácter personal que proporcione en este formulario, serán tratados por FinanzasDigital.com como responsable de este sitio WEB. Estos datos son recolectados y tratados para la gestión de los comentarios que realices en este blog.

    Legitimación: Si no lo introduce los datos personales que aparecen como obligatorios, no podrá realizar ningún comentario. Sus datos serán almacenados en los servidores de Network Solutions.

    Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.