¿Se podría exacerbar la inflación con la salida de Chevron?

Chevron
Foto: ciip.com.ve

Cálculos del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) situaron la inflación anualizada en 117% al cierre de febrero del 2025, superando en 32 puntos porcentuales la cifra registrada en el mismo período de 2024 (85%).

José Manuel Puente, economista, cree que ese indicador puede seguir empeorando de darse la salida de Chevron del país, tal como está planteada para el próximo 3 de abril.

Actualmente, la petrolera estadounidense produce entre 230 mil a 240 mil barriles por día (bpd), alrededor del 23% del bombeo reportado por Pdvsa a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en enero, que fue 1 millón 31 mil barriles diarios.

También puede leer: Venezuela reinvertirá deuda con Chevron en la industria petrolera local, aseguró Jorge Rodríguez

«Si no hay un sustituto que pueda producir lo que produce Chevron, estamos hablando de menor producción petrolera, menor crecimiento del PIB y muy probablemente una subida del dólar», dijo Puente a Unión Radio el lunes 10 de marzo.

Esto último puede darse ya que el Gobierno venezolano no tendría los dólares suficientes para intervenir en el mercado cambiario como lo ha hecho en los últimos años.

«Sin Chevron podemos esperar un crecimiento menor de la economía, un tipo de cambio más alto, sea el oficial o el paralelo, y por tanto una inflación mayor», resumió.