¿Será el segundo mandato presidencial de Trump la influencia clave en la economía mundial de 2025?
Según el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (Berd), es uno de los muchos motivos de preocupación.
«El retroceso de la globalización va a tener consecuencias negativas para la economía mundial», declaró Beata Javorcik, economista jefe del BERD, a Euronews.
También puede leer: Macron tratará de calmar la tensión comercial en su encuentro con Trump
Fragmentación de la economía mundial
Las dos principales preocupaciones de Beata para 2025 son el impacto de los conflictos actuales y la fragmentación de la economía mundial. Citó el Brexit, la guerra comercial entre Estados Unidos y China y las sanciones rusas como problemas a largo plazo que siguen planteando riesgos económicos.
Para que Europa prospere, explicó, el bloque debe tener en cuenta las advertencias del informe de Mario Draghi 2024, El futuro de la competitividad europea.
«Europa no podrá mantener su nivel de vida si sigue por el camino actual.
«Pero, paradójicamente, las conmociones que Europa puede experimentar en 2025 pueden centrar las mentes y llevar a la acción. Puede ser un momento decisivo para Europa», añadió Beata.
Mientras Europa espera noticias sobre los aranceles propuestos por EE. UU., no es la única medida estadounidense que causará conmoción en todo el mundo.
«Si la Reserva Federal de Estados Unidos tiene que mantener los tipos de interés altos durante más tiempo, esto se traducirá en mayores costes de endeudamiento para los mercados emergentes», explicó Beata.
«Muchos países en desarrollo y economías emergentes ya están lastrados por una pesada carga de deuda acumulada en parte durante los tiempos de la pandemia.
Y los elevados tipos de interés hacen que el coste del servicio de la deuda sea bastante alto. Sí, la inflación ha contribuido a reducir la carga de la deuda, pero esta carga sigue siendo bastante considerable. Y eso es preocupante».
Lea la nota completa aquí.