El Gobierno mexicano está dialogando con otros países de Latinoamérica para que reciban de forma directa a los próximos migrantes deportados por el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, en lugar de recibirlos en México, reveló este jueves la presidenta, Claudia Sheinbaum.
“Sí, el canciller Juan Ramón de la Fuente está hablando con algunos otros países cuyos habitantes cruzan el territorio nacional para llegar a la frontera norte», respondió la mandataria en su conferencia matutina cuestionada sobre si el Gobierno está hablando con otras naciones para que reciban a los deportados.
La gobernante mexicana reiteró «la insistencia a Estados Unidos de que la repatriación se haga a los distintos países de origen», en lugar de expulsarlos a México.
También puede leer: Presidenta de México afirma que su Gobierno se prepara para recibir a posibles deportados de Estados Unidos
“El canciller, ya lo va a explicar él, pero (está hablando) con varios países, particularmente en Centroamérica, y siempre vamos a estar cerca, porque si bien tenemos un tratado comercial con Estados Unidos y Canadá (el T-MEC), siempre vamos a estar cerca de América Latina», comentó Sheinbaum sin más detalles.
En el país preocupan las deportaciones masivas prometidas por Trump porque los mexicanos son cerca de la mitad de los 11 millones de indocumentados en Estados Unidos y sus remesas representan casi el 4% del producto interior bruto (PIB) de México, que este año recibiría un récord estimado de 65 mil millones de dólares.
Además, aunque el encuentro diario de indocumentados en la frontera de Estados Unidos ha disminuido un 75% desde diciembre de 2023, el Gobierno de México detectó un récord de más de 925 mil migrantes irregulares de enero a agosto pasado, una subida interanual de casi 132%.
Con información de EFE.