Monedas latinoamericanas se fortalecen frente a la caída del dólar

Real Brasil
Foto: Pixabay

Las principales divisas de América Latina registraron ganancias el martes, beneficiándose del retroceso global del dólar, mientras persiste la incertidumbre sobre la economía mundial y la política monetaria de la Reserva Federal (Fed) en un contexto marcado por una guerra arancelaria desatada.

El dólar estadounidense retrocedió un 0,3% frente a una canasta de seis monedas principales, lo que creó un entorno favorable para las monedas emergentes. El peso mexicano avanzó un 0,23%, alcanzando las 19,9780 unidades por dólar, gracias a un mejor ambiente para los activos de riesgo y expectativas de que los aranceles recíprocos anunciados por Estados Unidos sean menos agresivos de lo previsto.

En Brasil, el real se apreció un 1,01%, cotizando a 5,7055 unidades por dólar, mientras que el índice Bovespa de la bolsa de Sao Paulo subió un 1,19%. La ministra de Planificación, Simone Tebet, expresó optimismo sobre un posible recorte de las tasas de interés por parte del Banco Central en la segunda mitad del año.

También puede leer: Tasa de Cambio Referencial del BCV: 68,3936 Bs/USD (+0,1200%). Fecha Valor: martes 25 de marzo de 2025

Por otro lado, el peso chileno mostró un avance del 0,86%, cotizando a 918,80 unidades por dólar, impulsado por el incremento en los precios del cobre, la principal exportación del país. El peso colombiano también se fortaleció un 0,77%, mientras que el índice MSCI COLCAP de la bolsa local subió un 0,59%.

En Argentina, el peso bajó un 0,21% debido al control del Banco Central, mientras el índice bursátil Merval registró un aumento del 1,1% en medio de tensiones por la millonaria venta de dólares y las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional.

A nivel regional, las expectativas sobre la política monetaria de la Fed siguen marcando el ritmo de los mercados. Según Adriana Kugler, gobernadora de la entidad, el progreso hacia la meta de inflación del 2% se ha ralentizado, mientras que la reciente aceleración en los precios de bienes no contribuye al objetivo.

El desempeño de las monedas latinoamericanas refleja tanto los efectos del retroceso del dólar como las particularidades económicas de cada país, en un entorno caracterizado por desafíos en los mercados internacionales y la gestión de tensiones políticas y económicas internas.

Con información de Reuters.