En un contexto económico retador, las panaderías venezolanas han optado por reinventarse para mantener sus puertas abiertas y seguir llevando el pan a la mesa de los consumidores. Así lo afirmó Tomás Ramos López, presidente de la Federación Venezolana de Industriales de la Panificación y Afines (Fevipan), quien destacó que el sector representa cerca del 40% de la distribución de alimentos en el país.
“Nos hemos reinventado, siempre buscando mejores oportunidades para el consumidor, entendiendo que la situación económica no está buena porque no hay un poder adquisitivo adecuado como quisiéramos”, señaló Ramos López en entrevista con Unión Radio.
Según cifras de Fevipan, en Venezuela existen actualmente 8.693 panaderías. Aunque algunas han cerrado y otras han abierto, el gremio asegura que las condiciones de acceso a materia prima han mejorado respecto a años anteriores. No obstante, el reto ahora es aumentar las ventas para equilibrar los costos y evitar pérdidas.
También puede leer: Cedice: inflación en Venezuela aumenta 22,5% en mayo
El dirigente gremial también subrayó que el país cuenta hoy con más molinos de trigo, lo que ha reducido la dependencia de harina importada. Aun así, el consumo sigue limitado por la baja capacidad de compra de los hogares.
Fevipan anunció además la realización de una actividad sectorial entre el 25 y el 27 de septiembre en Caracas, que reunirá a representantes de la panadería, chocolatería y pizzería, en un esfuerzo por dinamizar el sector y generar nuevas oportunidades de negocio.
La panificación, históricamente un termómetro del consumo popular, enfrenta hoy el desafío de sostenerse en un entorno de inflación persistente, informalidad laboral y caída del ingreso real. Reinventarse, más que una opción, se ha convertido en una necesidad estructural para sobrevivir.