Petróleo de Texas cae 7,4% y alcanza su nivel más bajo desde 2021

Barriles petróleo
Foto: Getty Images

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este viernes con una caída del 7,41%, hasta 61,99 dólares el barril, el precio más bajo que ha registrado desde 2021, lastrado por la respuesta de China a los aranceles de Estados Unidos y el temor a una recesión económica.

Al cierre en la Bolsa Mercantil de Nueva York, los contratos de futuros del WTI para entrega en mayo restaron 4,96 dólares con respecto a la última sesión.

En el cómputo semanal, los precios del oro negro han caído un 9%.

El crudo se ha visto presionado a la baja por el temor a una recesión económica ante la política arancelaria de la Administración de Donald Trump, el arancel del 34% anunciado por China a todos los bienes importados de EE.UU. y el aumento inesperado de producción que planea la OPEP+.

También puede leer: El Brent retrocede un 8% y baja de los 65 dólares tras represalias comerciales de China

El Gobierno chino anunció hoy la imposición de un arancel del 34% a todos los bienes importados desde Estados Unidos a partir del 10 de abril, un día después de que Washington haga efectivo el gravamen con el mismo importe en su contra, que además se suma al 20% anterior que Trump impuso al país asiático.

El plan arancelario del líder republicano supone un gravamen global del 10% y tipos más elevados también contra otros bloques, como un 20% para las importaciones europeas o el 26% a las indias, entre otras muchas naciones y territorios.

La guerra comercial desatada por estos aranceles, que han mantenido en vilo esta semana a los mercados, ha sembrado el temor entre los operadores a una posible ralentización del crecimiento económico, que según los expertos lleva generalmente aparejada una menor demanda de combustible.

Múltiples economistas y entidades financieras como JP Morgan han advertido de que los gravámenes podrían empujar a Estados Unidos a una recesión, y justo hoy el presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, afirmó que los aranceles se traducirán en una mayor inflación y un menor crecimiento económico.

El analista Ipek Ozkardsekaya, del banco Swissquote Bank, apunta hoy en una nota que la «próxima ralentización de la actividad económica» hará caer los precios del Texas al entorno de los 50 dólares el barril.

Estas preocupaciones se sumaron a los planes de ocho países de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y aliados (OPEP+) de aumentar la producción en 411.000 barriles diarios en mayo.

Por su parte, el banco de inversión Goldman Sachs señala que los dos factores que antes limitaban el riesgo a la baja de los precios -la amenaza de una recesión y la preferencia de la OPEP por una producción baja- ya no existen.

La entidad redujo ayer su previsión de precios para el Texas en 2025 de 69 dólares el barril a 66 dólares.

Con información de EFE.



Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Le informamos que los datos de carácter personal que proporcione en este formulario, serán tratados por FinanzasDigital.com como responsable de este sitio WEB. Estos datos son recolectados y tratados para la gestión de los comentarios que realices en este blog.

    Legitimación: Si no lo introduce los datos personales que aparecen como obligatorios, no podrá realizar ningún comentario. Sus datos serán almacenados en los servidores de Network Solutions.

    Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.