Los precios del petróleo borraron sus pérdidas iniciales y subían este martes, ayudados por la debilidad del dólar, aunque las ganancias eran limitadas a medida que aumenta la preocupación por una posible recesión en Estados Unidos y el impacto de los aranceles de Donald Trump en el crecimiento económico mundial.
Los inversores también están siguiendo de cerca los planes del grupo de productores de la OPEP+, que está listo para llevar sus barriles iniciales al mercado a partir de abril, a la espera de una mayor claridad sobre su estrategia.
A las 09:36 GMT, los futuros del Brent ganaban 47 centavos, o 0,68%, a 69,75 dólares el barril, tras bajar en las primeras operaciones, y los del West Texas Intermediate en Estados Unidos subían 42 centavos, o 0,64%, a 66,45 dólares, tras declinar también con anterioridad.
También puede leer: Venezuela aumentó exportaciones petroleras antes del fin de la licencia de Chevron, según un sondeo de Reuters
El índice dólar tocaba mínimos de cuatro meses, abaratando el petróleo para los compradores extranjeros.
Ambos índices cerraron la sesión anterior con un descenso del 1,5 por ciento.
La reducción o supresión de las medidas punitivas aliviará los temores de contracción económica o inflación y frenará la caída de las bolsas, sobre todo si va acompañada de un acuerdo de paz entre Ucrania y Rusia mutuamente aceptable, afirmó Tamas Varga, analista de PVM.
«En consecuencia, los precios del petróleo se estabilizarían, aunque debido al desplome actual, es difícil que la OPEP+ siga adelante con su plan y vuelva a liberar petróleo al mercado a partir de abril», señaló.
Este viernes, el viceprimer ministro ruso, Alexander Novak, declaró a la prensa que la OPEP+ seguirá adelante con su aumento de abril, pero que después podría considerar otras medidas, incluido un recorte del bombeo.
Con información de Reuters.