El euro repuntó frente al dólar estadounidense, y el par euro/dólar se acercó a 1,05 en las primeras horas de la sesión asiática del lunes, el nivel más alto alcanzado el 18 de diciembre tras haber tocado brevemente este nivel a finales de enero.
El repunte del euro se atribuye a dos factores fundamentales: el retraso de los aranceles recíprocos de Estados Unidos y las conversaciones de paz sobre la guerra de Ucrania, reseñó Euronews.
También puede leer: Trump anuncia «aranceles recíprocos», con la UE como una de las mayores perjudicadas
La rebaja de las perspectivas de inflación impulsa al euro
La semana pasada, el presidente estadounidense, Donald Trump, retrasó la propuesta de aranceles recíprocos al tiempo que iniciaba conversaciones de paz para poner fin a la guerra de Ucrania.
Los mercados se mostraron menos preocupados por un posible resurgimiento de la inflación, probablemente impulsado por los aranceles generalizados de Trump. Parece que Trump ha estado utilizando la amenaza arancelaria como una herramienta de negociación más que como un arma económica temeraria. En realidad, no ha materializado ninguno de los aranceles que prometió imponer a otros países, salvo un gravamen del 10% a China hasta ahora.
Además, los precios del crudo aceleraron su caída después de que el presidente Trump dijera que había mantenido una llamada «larga y muy productiva» con el líder ruso Vladímir Putin el pasado miércoles.
Los operadores esperaban que la negociación pudiera implicar una relajación de las exportaciones de petróleo de Rusia, lo que a su vez reduciría la presión alcista sobre la inflación. Tanto los futuros del West Texas Intermediate (WTI) como los del Brent cayeron el viernes pasado hasta cerca de sus niveles más bajos de este año.
Las menores expectativas de inflación hicieron caer al dólar estadounidense, al tiempo que subían las demás divisas del grupo G-10, en particular el euro y la libra esterlina. Un posible alto el fuego en la guerra de Ucrania, que dura ya tres años, también ha despertado el optimismo respecto a las perspectivas económicas de Europa.
«Los operadores están impulsando al alza el euro y la libra en las operaciones de hoy como una operación de «doble ganancia». Las perspectivas de paz en Ucrania están aumentando, lo que eleva el sentimiento en torno a la economía europea, y el dólar estadounidense está bajando a medida que se desvanece el extremo optimismo postelectoral», dijo Michael McCarthy, estratega de mercado y Director Comercial de Moomoo Australia.
Lea la nota completa aquí.