Reuters: Venezuela redirige sus exportaciones petroleras hacia Asia tras endurecimiento de sanciones

Petróleo
Foto: Freepik

Las exportaciones petroleras de Venezuela registraron un repunte del 8% en junio, alcanzando un promedio de 844.000 barriles diarios (bpd) de crudo y combustibles, según datos marítimos y documentos internos de Pdvsa citados por Reuters. El incremento se produce en un contexto de reconfiguración forzada del mapa comercial venezolano, tras la reciente revocatoria de licencias por parte de Estados Unidos.

A finales de mayo, Washington canceló los permisos que permitían a empresas como Chevron y Repsol exportar crudo venezolano hacia refinerías estadounidenses y europeas. Como respuesta, la estatal Pdvsa intensificó sus despachos hacia China, que ahora absorbe aproximadamente el 90% de las exportaciones, frente al 75% del mes anterior.

El volumen exportado en junio incluyó 27 tanqueros que zarparon desde aguas venezolanas, transportando además 233.000 toneladas métricas de subproductos y petroquímicos. Entre los cargamentos destacó el crudo pesado Boscán, anteriormente destinado a EE. UU., y ahora redirigido a refinerías independientes asiáticas a través de intermediarios poco conocidos.

También puede leer: Dólar BCV aumenta 106,8% en 2025 tras un impulso de 54,2% entre abril y junio

Este giro estratégico busca evitar recortes en la producción del campo Boscán, uno de los más importantes del país. No obstante, la sostenibilidad de esta vía comercial dependerá de la capacidad de Pdvsa para mantener operaciones estables sin acceso a diluyentes importados, cuya compra se detuvo en junio.

Además de China, Venezuela despachó 8.000 bpd a Cuba y cargamentos menores de metanol y coque de petróleo a Europa e India. La diversificación de destinos, aunque limitada, refleja un intento por mantener flujo de caja en medio de crecientes restricciones financieras.

El redireccionamiento hacia Asia confirma la resiliencia operativa de Pdvsa, pero también evidencia la fragilidad estructural de una economía que sigue dependiendo de un solo producto y de mercados políticamente volátiles.

Con información de Reuters



Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Le informamos que los datos de carácter personal que proporcione en este formulario, serán tratados por FinanzasDigital.com como responsable de este sitio WEB. Estos datos son recolectados y tratados para la gestión de los comentarios que realices en este blog.

    Legitimación: Si no lo introduce los datos personales que aparecen como obligatorios, no podrá realizar ningún comentario. Sus datos serán almacenados en los servidores de Network Solutions.

    Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.