Piden no perjudicar a empleadores que destinan un «alto porcentaje de su rentabilidad» en beneficio de trabajadores

Adan Celis

Adán Celis, presidente de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras), planteó la necesidad de seguir abonando el camino hacia el diseño de políticas que permitan una distribución equitativa de los beneficios de la productividad, sin afectar a los empleadores que destinan un “alto porcentaje de su rentabilidad”, para la mejora de la calidad de vida de sus colaboradores o trabajadores y el entorno.

Durante su intervención este martes 11 de junio en el 112º Congreso Internacional del Trabajo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Celis recordó que todos los empresarios vinculados al sector concuerdan con “la tesis de que el tripartismo y el diálogo social son las herramientas con mayor eficacia y legitimidad para intercambiar y dirimir las políticas y normas mínimas universales para lograr condiciones de trabajo más humanas y equitativas”, según una nota publicada en el portal web de Fedecámaras.

También puede leer: Jesús Irausquín: tenemos grandes desencuentros sobre lo que está pechando el sector empresarial

Para el presidente de Fedecámaras, el rol de los empleadores venezolanos sigue enfocado en dar continuidad al diálogo sincero y respetuoso con el Gobierno nacional y los sindicatos, que se ha dado entre avances y algunos tropiezos. En este sentido, también reconoció el papel desempeñado por el ente internacional.

“Su apoyo ha sido de gran valía en el camino para retomar los diálogos tripartitos en nuestro país. Queda pendiente por resolver algunos problemas de fondo, planteados en el seno de la Comisión Tripartita. Uno de los más importantes es el abordaje, en forma desapasionada, de la actualización de nuestra legislación laboral, en la cual se regulen las relaciones laborales de una forma más beneficiosa para los actores tripartitos”.