JPMorgan habló de la situación macroeconómica colombiana y entre ello señaló que podría surgir «un posible catalizador a mediano plazo «con las elecciones presidenciales de mayo de 2026, que se convertirán en un factor clave para el mercado.
Mientras esto sucede, indican que las valoraciones siguen siendo atractivas, sin embargo, señalaron que es prematuro para adoptar una posición en este momento. «Creemos que no hay ningún apoyo fundamental para el reciente repunte y no mantenemos ninguna asignación en acciones colombianas en nuestra cartera modelo».
También puede leer: JPMorgan destinará 50.000 millones de dólares a préstamos directos para el sector privado
En el análisis, en política monetaria la firma apuntó que Colombia sigue teniendo uno de los tipos de interés más altos de la región, con 9,5%, y uno de los déficits fiscales más elevados.
En cuanto a la reforma pensional, destaca que las aportaciones al sistema privado se reducirán a la mitad y esto podría provocar «un menor dinamismo en los volúmenes negociados de renta variable debido a la disminución de las entradas en las AFP», publicó La República.
Señalan que hay dos riesgos que podrían afectar a la renta variable colombiana, además de la reforma pensional, un segundo factor son las necesidades de financiamiento del tesoro, que «seguirán ejerciendo presión sobre las condiciones financieras internas presión sobre las condiciones financieras internas».
Lea la nota completa aquí.