Monedas de Latinoamérica caen por expectativas de menores recortes de tasas en EEUU

América Latina
Foto: virtualeduca.org

Las monedas de América Latina exhibían pérdidas el miércoles, presionadas por un avance global del dólar ante expectativas de menores recortes de tasas de interés por parte de la Reserva Federal, a la luz de los últimos datos dados a conocer en la primera economía del mundo.

El billete verde avanzaba alrededor de un 0,4% frente a una canasta de seis importantes monedas que integran el índice dólar, en su segunda jornada consecutiva de ganancias.

Datos publicados recientemente mostraron que las ofertas de empleo en Estados Unidos aumentaron de forma inesperada en noviembre y los despidos fueron bajos, mientras que una encuesta separada mostró que la actividad del sector servicios se aceleró en diciembre y una medida de los precios de los insumos alcanzó un máximo de dos años, una posible advertencia de inflación.

También puede leer: Traders ya no esperan que la Fed recorte las tasas antes de julio

En tanto, el miércoles se informó que las contrataciones del sector privado estadounidense aumentaron menos de lo previsto en diciembre, dato que fue contrarrestado por una baja en el número de personas que solicitó subsidio por desempleo, lo que apunta a un mercado laboral estable.

Ahora los mercados están a la espera a las nóminas no agrícolas que se darán a conocer el viernes, un dato clave para evaluar los siguientes movimientos de la política monetaria de la Fed, además de las minutas de la última reunión de la Fed, que se publicarán más tarde el miércoles.

Desempeño de las principales monedas de América Latina

  • Peso mexicano: Cotizaba en 20,4630 unidades, con una pérdida del 0,75%.
  • Real brasileño: Se depreciaba un 0,44%, a 6,1278 unidades por dólar.
  • Peso argentino: Bajaba un 0,05%, a 1.036 por dólar bajo control del banco central.
  • Peso chileno: Caía un 0,29%, a 1.009,10/1.009,40 por dólar.
  • Peso colombiano: Perdía un 0,67% a 4.367,20 unidades por dólar.
  • Sol peruano: Se depreciaba un 0,26% a 3,785/3,788 unidades por dólar.

Con información de Reuters.



Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Le informamos que los datos de carácter personal que proporcione en este formulario, serán tratados por FinanzasDigital.com como responsable de este sitio WEB. Estos datos son recolectados y tratados para la gestión de los comentarios que realices en este blog.

    Legitimación: Si no lo introduce los datos personales que aparecen como obligatorios, no podrá realizar ningún comentario. Sus datos serán almacenados en los servidores de Network Solutions.

    Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.