Canciller colombiano desmiente que Petro tenga un «borrador» de «paz política» sobre Venezuela

Colombia y Venezuela Fedecámaras
Foto: Pixabay

El ministro de Relaciones Exteriores de Colombia, Luis Gilberto Murillo, negó que el presidente de ese país, Gustavo Petro, tenga un «borrador» de «paz política» sobre Venezuela.

«No tenemos borrador ¿Qué borrador?», respondió extrañado Murillo al ser consultado sobre un presunto documento donde se establezcan garantías de «paz política» luego de la elección presidencial en Venezuela, pautada para el 28 de julio.

También puede leer: Canciller de Colombia: trabajamos para garantizar una «transición tranquila» tras las presidenciales en Venezuela

«Ustedes saben que el presidente Petro y el presidente Lula (da Silva) en la reunión que tuvieron están muy dispuestos a colaborar, contribuir en el caso de Venezuela de avanzar hacia la reconciliación política y contribuir en lo que esté al alcance. Ellos están conversando, pero no ha pasado a más. Estamos viendo cómo contribuimos en la manera en que se nos solicite. Vamos avanzando en el proceso», expresó Murillo a la prensa el 28 de mayo.

«Nosotros no hemos hecho ninguna propuesta. Yo leí que había unos documentos. No. Nosotros simplemente estamos observando, dialogando (…) el presidente Petro y el presidente Lula están muy dispuestos a contribuir en la manera en que se le solicite».

El 27 de mayo el diario El País de España publicó una nota en la que asegura que el presidente de Colombia recibió un texto, elaborado por su embajador en Caracas, Milton Rengifo, junto a diplomáticos de otros países, para enviarlo al mandatario Nicolás Maduro.

De acuerdo con El País de España, el documento «incluye cinco puntos que abordan aspectos sobre las sanciones, las inhabilitaciones de cara los próximo comicios, la reinstitucionalización del país y la defensa del Esequibo, así como el seguimiento de la implementación -muchos de estos puntos venían recogidos en el acuerdo de Barbados pero no han terminado de implementarse-«.

«El texto que pasa de mano en mano estos días en la Casa de Nariño, la residencial presidencial colombiana, puede ser un documento clave en un proceso de cambio. O, de no aceptarlo Maduro, convertirse en algo irrelevante. En Venezuela ahora se juega a todo o nada».