CCM: contribución por la Ley de Pensiones ocasionará cierre de más empresas formales

Cámara de Comercio de Maracaibo
Foto: referencial

La Cámara de Comercio de Maracaibo (CCM) alertó que la aplicación de la «Ley de Protección de las Pensiones de Seguridad Social frente al Bloqueo Imperialista» tal y como está establecida, causará el cierre de más empresas formales y aumentará el desempleo en el país.

En un comunicado al que tuvo acceso Finanzas Digital, la CCM indica que el único beneficiado por la medida será el sector informal de la economía, «el cual no paga impuestos ni contribuye con la seguridad social».

También puede leer: Gaceta Oficial N°42.881: SENIAT establece las Normas para la declaración y pago de la contribución especial para la «Protección de las Pensiones de Seguridad Social frente al Bloqueo Imperialista»

En ese sentido propone lo siguiente:

  • Evaluar el establecimiento de Fondos de Pensiones privados o mixtos (en sociedad con el Estado), que se especialicen en recaudar, administrar e invertir los aportes hechos por los trabajadores y las empresas, en activos de poca volatilidad (seguros) y buenos rendimientos, tanto en el país como en el extranjero, en moneda fuerte para garantizarle al trabajador una jubilación digna en su retiro. Este modelo funciona y se ha probado con éxito en otros países.
  • Establecer incentivos para ampliar la base de empresas formales que coticen en el sistema de pensiones.

La Cámara de Comercio de Maracaibo asegura estar consciente de la necesidad urgente de mejorar el sistema de pensiones en el país para garantizarle al trabajador venezolano una jubilación digna. Sin embargo, sostiene que mientras no se consolide la economía, no será posible apuntalar la seguridad social de manera sustentable.

«Seguir colocando impuestos y contribuciones sobre el sector empresarial formal nacional, solo va a conseguir el cierre de más empresas, sin resolver el problema de fondo», subrayó la CCM.

Además, solicitó al Ejecutivo nacional establecer una Comisión Ad Hoc conformada por representantes de los sectores público y privado, para que aborde «de inmediato» el problema de las pensiones y jubilaciones de los trabajadores venezolanos, y presente soluciones definitivas para el beneficio de los trabajadores y de las empresas que aún permanecen activas en el país.