En medio de un panorama global marcado por avances tecnológicos disruptivos, la Asociación Bancaria de Venezuela (ABV) ha anunciado una serie de iniciativas estratégicas para abordar los desafíos y oportunidades que presenta la era digital.
Desde ciberseguridad hasta la adopción de inteligencia artificial y blockchain, el sector bancario busca adaptarse a los cambios y fortalecer su posición en un entorno cada vez más digitalizado.
Uno de los puntos destacados de la agenda de la ABV para este año es la celebración del II Congreso Internacional de Ciberseguridad, programado para mayo de 2025.
Este evento reunirá a expertos nacionales e internacionales para analizar tendencias clave en la protección digital, como la gestión de riesgos en la seguridad de terceros y el impacto de las criptomonedas. La primera edición, realizada en 2024, contó con más de 600 participantes, lo que subraya la relevancia del tema en el contexto actual.
Asimismo, se llevarán a cabo seminarios y talleres enfocados en tecnologías emergentes. Un ejemplo destacado es el seminario sobre modelos de negocio basados en Web3 y blockchain, que explorará aplicaciones empresariales avanzadas y desafíos regulatorios. También se planea un curso sobre la integración de inteligencia artificial en el ámbito financiero, a cargo de expertos reconocidos en la materia.
También puede leer: Asociación Bancaria premia a Adicea Castillo por su contribución a la economía y la equidad de género
Ciberataques en aumento: un llamado a la acción
El último cuatrimestre de 2024 reveló un aumento significativo en los ataques de phishing contra clientes bancarios. Según datos recopilados por la ABV, el 92 % de estos incidentes se originaron por técnicas de ingeniería social, afectando principalmente a personas naturales. Aunque las campañas educativas han mostrado resultados positivos, como una reducción del 26,9 % en los casos reportados tras una iniciativa lanzada en noviembre, los datos subrayan la necesidad de reforzar la prevención.
Además, un informe global de Palo Alto Networks destacó que el phishing se consolidó como el principal vector de acceso inicial en ciberataques durante 2024. Esto refuerza la urgencia de implementar estrategias coordinadas en el sector financiero para mitigar riesgos y proteger a los usuarios.
El presidente ejecutivo de la ABV, Pedro Pacheco Rodríguez, enfatizó la importancia de la ciberseguridad como inversión prioritaria. Según datos del informe «Capturando el dividendo de ciberseguridad», publicado en enero de 2025, el gasto en esta área crecerá más del 50 % entre 2023 y 2025. En el ámbito bancario, la implementación de plataformas de seguridad ha permitido mejorar la identificación y contención de brechas en un 57 %.
Con este enfoque en tecnología y seguridad, la Asociación Bancaria de Venezuela busca no solo proteger los activos digitales, sino también fomentar un entorno competitivo e innovador que posicione al país en la vanguardia de la transformación digital. Este compromiso representa un paso crucial para preparar al sector financiero y otros actores económicos frente a los retos del futuro.