El dólar sigue batiendo récords en Brasil: pese a la intervención del banco central continúa la devaluación del real

Brasil
Foto: Pixabay

El dólar comercial abrió al alza este martes en Brasil, cotizando a 6,14 reales, un aumento del 0,81% respecto al cierre de la jornada anterior. La moneda estadounidense ya había renovado su récord el día anterior incluso con la intervención del Banco Central (BC) y después de superar la barrera de los 6 reales a fines de noviembre en medio de una fuerte desconfianza hacia la reforma fiscal del gobierno de Lula da Silva.

El Banco Central de Brasil realizó ya tres subastas de dólares para mantener el valor de la moneda estadounidense, pero la intervención —la mayor desde 2020— no impidió el aumento del 0,99% en la jornada, en una devaluación sin freno justo antes de la temporada alta de vacaciones.

También puede leer: El Banco Central de Brasil se compromete a controlar expectativas de mayor inflación tras paquete fiscal

La autoridad monetaria realizó dos subastas de dólares entre el viernes y el lunes para incrementar la oferta en el mercado cambiario, una ya programada desde el viernes, con una oferta de 3 mil millones de dólares, con compromiso de recompra (la llamada subasta en línea), y otra en efectivo, sin garantía. de recompra, por un total de 1627 millones de dólares.

Se trató de la mayor intervención en el mercado spot desde el 24 de abril de 2020, un mes después del inicio de la pandemia de Covid, cuando el BC vendió 2175 millones de dólares.

Este martes, celebró una subasta por tercera sesión consecutiva: vendió 1270 millones de dólares en la subasta al contado, informó en un comunicado.

El real brasileño, que cotiza en mínimos históricos, recortó algunas pérdidas cuando se anunció la subasta, pero rápidamente volvió a caer y superó la barrera de las 6,15 unidades por dólar.

Desconfianza

El aumento de la desconfianza hacia la política fiscal del gobierno, alimentada por las críticas del presidente Lula da Silva al aumento de la tasa de interés básica (Selic), y el riesgo por las medidas de recorte del gasto enviadas al Congreso, presionan sobre el tipo de cambio y las tasas de interés futuras, que se dispararon y ya proyectan la Selic en 16,5% en el segundo semestre del próximo año.

El Banco Central de Brasil dijo el martes que el paquete fiscal anunciado recientemente por el gobierno para frenar el gasto fue mal recibido por los mercados, lo que afectó notablemente a las expectativas de inflación, que deben controlarse.

La semana pasada, las autoridades duplicaron el ritmo de endurecimiento monetario con una subida de 100 puntos básicos, elevando la tasa de interés de referencia al 12,25%, y anunciaron subas similares en las dos próximas reuniones.

Lea la nota completa aquí.