La industria camaronera es el primer rubro de exportación no tradicional en Venezuela. Cerrará el 2024 con 60 mil toneladas, pero la proyección, según Fernando Villamizar, presidente de la Asociación de Productores de Camarones de Venezuela (Asoproco), es que en 2030 crezca hasta las 600 mil toneladas.
La estimación supone un incremento de 900%, por lo cual Venezuela se posicionaría de tercera en el ranking de países que más exporta este rubro; aunque aún lejos de Ecuador, que encabeza la lista con 1.060 millones de toneladas.
Sin embargo, el año pasado se esperaba que la producción venezolana superara las 80 mil toneladas.
También puede leer: Ministro Loyo: Venezuela podría posicionarse como el quinto país que más exporta camarones en el mundo
Reducción de precios
Para seguir expandiéndose Villamizar pidió al gobierno nacional reducir algunos costos, como el de servicios portuarios. «También hay permisos para la exportación que son costosos», explicó en una entrevista ofrecida a Unión Radio el martes 17 de diciembre.
Mencionó que hace 45 días a raíz de una solicitud que hiciera el presidente de la República, Nicolás Maduro, de formular el protocolo para la facilitación de las exportaciones, Asoproco consignó su propuesta, donde plantean la «eliminación de la discrecionalidad» que hay en algunas decisiones.