El presidente estadounidense Donald Trump anunció la imposición de un arancel del 25% a cualquier país que le compre petróleo o gas a Venezuela.
El mandatario alegó que la nación suramericana ha sido «muy hostil» con Estados Unidos acusando a Caracas de enviar criminales a suelo norteamericano.
En su publicación en Truth Social el 24 de marzo, Donald Trump mencionó que el secretario de Estado, Marco Rubio, sería el encargado de decidir qué países enfrentarán este arancel, el cual entrará en vigor el próximo 2 de abril.
También puede leer: EEUU impondrá 25% de arancel adicional a países que compren petróleo venezolano
Pedro Palma, socio-director de Ecoanalítica, mencionó que la medida hará que los países se abstengan de importar petróleo o gas de Venezuela, afectando de forma directa y «contundente» no sólo a las empresas, sino también a todos los venezolanos.
«Esto se traducirá en una reducción en la oferta de divisas que implicará una elevación en el precio del dólar», explicó Palma a Unión Radio el miércoles 26 de marzo.
Pero no fue necesario esperar hasta el 2 de abril para empezar a sentir los efectos de la decisión de Trump, pues entre el 25 y el 26 de marzo el dólar libre pasó de 95,60 a 102,92 bolívares.
Según el experto esa reacción del mercado refleja una expectativa de escasez de dólares, lo que encarecerá «tremendamente» su valor y generará importantes presiones inflacionarias en Venezuela.
Es notorio, público y comunicacional que los estados unidos de américa la tiene agarrada con Venezuela.
Somos un pueblo aguerrido y seguiremos adelante contra viento y marea,ya basta de dominación,los problemas de Venezuela lo solucionamos los venezolanos.