En pocas semanas, el presidente Donald Trump ha empezado a silenciar a los operadores bursátiles que compran en las caídas y que marcaron la pauta en Wall Street durante casi dos décadas.
En su lugar, cada vez son más los que piden que se aseguren las ganancias y se mantengan al margen mientras el caos de la guerra comercial de Trump trastoca las perspectivas económicas y arroja incertidumbre sobre quién, si es que hay alguien, resultará vencedor de la nueva era bursátil.
“Ahora, comprar en baja es como comprar entradas con descuento para un espectáculo sin saber quién actúa”, dijo Dave Mazza, director ejecutivo de Roundhill Investments. “A diferencia de la trayectoria reciente, en la que comprar en cada caída era fiable, la mayor incertidumbre de los aranceles y la política comercial significa que los inversionistas podrían terminar tanto con un éxito como con un fracaso”.
También puede leer: Goldman Sachs reduce objetivo del S&P 500 ante aumento del escepticismo de acciones en EEUU
La percepción es una señal de hasta qué punto Trump ha sacudido la fe en el mercado alcista que antes prevalecía en Wall Street al intentar revertir la globalización que ha impulsado la economía mundial durante décadas y recortar el gasto público que ha proporcionado una inyección constante de estímulo en el país.
Pero por mucho que las políticas en sí mismas hayan sido el regreso del estilo de Trump, un enfoque disperso que está dando lugar a un ciclo vertiginoso de aranceles que se aplican, se suprimen y se vuelven a aplicar. Y esa volatilidad ha hecho añicos la confianza en que cualquier repunte no se revertiría tan rápidamente publicó Bloomberg.
“Probablemente la incertidumbre esté aquí para quedarse durante un tiempo”, dijo Burns McKinney, director general y gestor de cartera sénior de NFJ Investment Group.
Esa incertidumbre ha frenado lo que había sido una de las rachas alcistas más fuertes en EE.UU. desde la burbuja de internet de la década de 1990, que se vio avivada por el aumento de las ganancias empresariales y la especulación de que los gigantes tecnológicos estadounidenses liderarían la próxima revolución de la inteligencia artificial. Eso llevó al índice Nasdaq 100 a ganancias del 54% en 2023 y del 25% el año pasado.
Lea la nota completa aquí.