Visa anunció que la economía digital de América Latina y el Caribe generó un impulso de más de 3.500 millones de dólares en volumen de pagos en 2024 gracias a la adopción de Visa Token Service (VTS).
«Este logro destaca el poderoso valor que aportan los tokens al comercio digital, tanto en tiendas físicas como en línea, cuando el número de tokens alcanzó el hito de los 1.000 millones en América Latina y el Caribe», se lee en una nota de prensa publicada en el portal web de la multinacional de servicios financieros.
También puede leer: La banca se une contra la ciberdelincuencia
«Este resultado subraya el creciente valor de los tokens para hacer que las transacciones digitales sean más seguras, fáciles y rápidas, al tiempo que mejoran la confianza de los consumidores en sus experiencias de compras en línea», continúa el escrito.
Se espera que las transacciones tokenizadas de Visa sigan creciendo en los próximos años en América Latina y el Caribe ya que la mayoría de los emisores en la región ahora admiten tokens de red y casi 40 proveedores de servicio de token en la región están certificados con capacidades de Visa Token Service.
Con la tecnología de tokens de Visa, las transacciones se protegen reemplazando los números de cuenta de Visa de 16 dígitos por un token o identificador digital único que puede implementarse de forma segura en diferentes dispositivos o almacenarse en la nube.
Los beneficios que aporta esta tecnología son los siguientes:
- Seguridad mejorada: la tokenización facilita la realización de transacciones en línea más seguras y, a la vez, ayuda a reducir el fraude y el riesgo de que se rechacen las transacciones de pagos. Los pagos tokenizados de Visa evitaron 600 millones de dólares en fraude en el 2023 con una tecnología que puede ayudar a reducir el fraude hasta en un 30%.
- Mayores autorizaciones: para los comercios, la seguridad y velocidad ofrecidas por los tokens de pago pueden aumentar sus ingresos y sus tasas de éxito de pagos. La tecnología de tokens de Visa ayuda a mejorar las conversiones, generando un aumento de 6% en las autorizaciones y más de 40 mil millones de dólares en ingresos incrementales por comercio electrónico para empresas de todo el mundo.
- Habilitador de la innovación: los tokens permiten el uso de credenciales digitales independientemente del canal, dispositivo o factor de forma, catalizando una amplia gama de experiencias comerciales innovadoras (por ejemplo, Click to Pay, Tap to Pay, Scan to Pay, IoT y billeteras digitales como Google Pay).
Lea la nota completa aquí.