El más reciente informe de Faro Farmacéutico revela que en el acumulado de enero y febrero de este año se registraron 8.922 presentaciones de medicamentos para la venta en farmacias, por lo que se mantiene el precio promedio de 3,94 dólares por pastilla.
Además, en los dos primeros meses del 2025 el mercado farmacéutico evidenció una recuperación sostenida del 11,71% en comparación con el mismo período del año anterior, lo que se traduce en la colocación de 52,69 millones de unidades en farmacias a nivel nacional, representando 5,5 millones de unidades adicionales con respecto a 2024.
«Esto significa un consumo per cápita de 12 unidades de pastilla por persona al año, superior al de la media de América Latina», se lee en el documento.
También destaca que con una contribución del 97,19%, los laboratorios de producción nacional se consolidan como la principal fuente de crecimiento de disponibilidad para los pacientes venezolanos, superando significativamente al 2,81% ofrecido por el resto de los actores del mercado.
También puede leer: Con retraso de tres días comienza el pago del bono Guerra Económica
En lo referente a presencia de terapias para las patologías de mayor morbilidad, o más comunes, se observó un incremento.
El comportamiento por especialidad es el siguiente:
- Sistema músculo-esquelético: 31,70%.
- Diabetes y aparato digestivo: 18,06%.
- Sistema Cardiovascular: 15,60%.
- Sistema Nervioso Central: 15,46%.
- Antiparasitarios: 13,02%.
- Sistema Genitourinario: 7,54%.
- Hormonas: 5,18%.
- Antiinfecciosos: 1,63%.
- Aparato Respiratorio: 1,10%.
Por otro parte, el mercado de genéricos prosigue su recuperación sostenida del último año, registrando un crecimiento del 21,05%. «Este segmento es clave y continúa impulsando la expansión del mercado farmacéutico venezolano», señala el informe.
Su cuota en el mercado total aumenta hasta el 48%, con la distribución de más de 25,3 millones de unidades para los
pacientes del país.