OMS afirma que industria tabaquera quiere enganchar a nuevas generaciones a vaporizadores

OMS
Foto: Getty Images

Las compañías tabaqueras siguen dirigiéndose activamente a los jóvenes a través de redes sociales, festivales deportivos y musicales y nuevos productos aromatizados, afirmó el jueves la Organización Mundial de la Salud (OMS), que acusó a las empresas de intentar enganchar a una nueva generación a la nicotina.

En un contexto de regulación cada vez más estricta de los cigarrillos, las grandes tabacaleras y los nuevos operadores han empezado a ofrecer alternativas como los vaporizadores, dirigidos a los fumadores adultos, reseñó Reuters.

También puede leer: OMS aprobó designación de 33 autoridades reguladoras para productos médicos

Sin embargo, la OMS afirma que estos productos suelen comercializarse entre los jóvenes, que su diseño y la variedad de sabores afrutados atraen a los niños, y que los jóvenes tienen más probabilidades de utilizarlos que los adultos en todo el mundo.

«La historia se repite, pero de otra forma. La misma nicotina con un envase diferente», dijo Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS.

La industria señala que está trabajando para reducir los daños del tabaco, pero Tedros rechazó esta afirmación. «Es deshonesto hablar de reducción de daños cuando lo que se comercializa va dirigido a los niños», afirmó.

El director de Promoción de la Salud de la OMS, Ruediger Krech, añadió: «El uso de sabores adaptados a los niños, como el algodón de azúcar y el chicle, combinado con diseños elegantes y coloridos que recuerdan a los juguetes, es un intento descarado de crear adicción entre los jóvenes a estos productos nocivos».

La postura cada vez más dura de la Organización Mundial de la Salud frente a los nuevos productos de nicotina se produce tras el fuerte aumento del consumo de tabaco entre los jóvenes en varios países.

Según la OMS, otras tácticas de la industria dirigidas a los niños son, además del uso de las redes sociales y la colocación de productos en programas de televisión y juegos, el patrocinio de festivales musicales y deportivos, eventos presenciales que les brindan la ocasión de repartir muestras gratuitas, advierte.

Con información de Reuters.