OMS emite alerta sobre medicamentos falsificados que se utilizan para tratar la diabetes y adelgazar

Cifar medicamentos
Foto: referencial

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha emitido una alerta sobre medicamentos falsificados que contienen semaglutida. Estos medicamentos se emplean en algunos países para tratar la diabetes de tipo 2 y la obesidad.

En la alerta se mencionan tres lotes falsificados de medicamentos que pertenecen a la familia de la semaglutida (de la marca Ozempic®), que se detectaron en 2023: en el Brasil y en el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, en octubre, y en los Estados Unidos de América en diciembre.

El Sistema Mundial OMS de Vigilancia y Monitoreo ha constatado un incremento de las notificaciones de medicamentos falsificados con fármacos de la familia de la semaglutida en todas las regiones geográficas desde 2022. Este es el primer aviso que la OMS emite oficialmente tras la confirmación de algunos de estos informes.

También puede leer: OPS: tácticas de la industria del tabaco convierten a los jóvenes en adictos de por vida

La doctora Yukiko Nakatani, subdirectora general del Departamento de Medicamentos Esenciales y Productos Sanitarios de la OMS, aconsejó a los profesionales de la salud, los organismos de reglamentación y la población que estén atentos a la existencia de estos lotes falsificados de medicamentos. «Las partes interesadas deben dejar de utilizar todo medicamento sospechoso e informar a las autoridades con competencia», se lee en una nota publicada en el portal web de la OMS.

Escasez de suministros y aumento de la falsificación

Los medicamentos que contienen fármacos de la familia de la semaglutida, incluida la marca que se ha falsificado, se recetan a personas con diabetes de tipo 2 para reducir su concentración de azúcar en la sangre.

Estos fármacos también reducen el riesgo de sufrir accidentes cardiovasculares. La mayoría de estos medicamentos se inyectan bajo la piel una vez a la semana, pero también se comercializan en forma de comprimidos que se toman a diario por vía oral. Debido a que se ha demostrado que, además de reducir el azúcar en la sangre, estos medicamentos inhiben el apetito, en algunos países se prescriben cada vez más para adelgazar.

La OMS ha venido constatando un aumento de la demanda de estos medicamentos y de los informes sobre versiones falsificadas que pueden dañar la salud de las personas.

Si estos medicamentos no contienen los componentes necesarios, pueden provocar complicaciones derivadas de la falta de control de los niveles de glucosa en sangre o del peso. En otros casos, las inyecciones falsificadas contienen otro principio activo no declarado, por ejemplo insulina, lo que puede provocar una serie impredecible de riesgos o complicaciones para la salud.

Lea la nota completa aquí.