Petroguía: aumentaron los ingresos facturados de Pdvsa entre enero y mayo de 2024

PDVSA
Foto: Getty Images

Los ingresos facturados por la estatal petrolera Pdvsa entre enero y mayo de 2024 mostraron un incremento de 19% con respecto al mismo período del año pasado y la razón fundamental está en una mejor cotización del crudo Merey, que es la referencia internacional del petróleo venezolano, publicó el portal web Petroguía.

El promedio anual del Merey alcanzó los 70 dólares por barril, más de 10 dólares por encima del que se tuvo en 2023.

También puede leer: Petromonagas cerró el primer cuatrimestre del año con 4 pozos productores de petróleo

En cambio, las exportaciones de crudo y combustibles si bien tuvieron su repunte, el incremento es modesto –por el orden de 6%- para alcanzar un promedio de 687 mil barriles diarios durante los cinco meses transcurridos de 2024.

Depreciación del bolívar luego del 28 de julio

Las cifras arrojan órdenes de compra por encima de los 6 mil millones de dólares y esta situación le ha permito a Pdvsa elevar su venta de divisas al Banco Central de Venezuela, que ha intensificado la intervención cambiaria para mantener el tipo de cambio estabilizado en 36,50 bolívares por dólar y elevar su aporte fiscal por lo menos hasta el próximo 28 de julio.

Después es factible que ocurra una acelerada depreciación del bolívar frente al dólar estadounidense como ha sido la historia económica de Venezuela desde hace más de 41 años.

Para Petroguía un aspecto que pesará negativamente sobre los futuros ingresos de Pdvsa para el resto del año es el cese de la Licencia General Nº 44 de la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro (OFAC) el pasado 31 de mayo.

No obstante, aun cuando esta decisión restringe la actividad comercial que pueda hacer Pdvsa sobre todo en los Estados Unidos e incluso Europa, no implica un completo retroceso porque la OFAC presentó como alternativa otorgar permisos específicos a empresas norteamericanas y europeas para mantener sus negocios con la empresa petrolera venezolana.

Con información de Petroguía.



Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Le informamos que los datos de carácter personal que proporcione en este formulario, serán tratados por FinanzasDigital.com como responsable de este sitio WEB. Estos datos son recolectados y tratados para la gestión de los comentarios que realices en este blog.

    Legitimación: Si no lo introduce los datos personales que aparecen como obligatorios, no podrá realizar ningún comentario. Sus datos serán almacenados en los servidores de Network Solutions.

    Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.