Venezuela entró en una senda positiva de dinamización económica entre 2022 y 2024, pero las señales que han dado el último trimestre y arranque de 2025 preocupan en la Cámara Venezolana de Franquicias (Profranquicias).
Ricardo Antequera, su presidente, dijo el lunes a Unión Radio que si bien el año pasado el 60% de los afiliados a la cámara reportó la apertura de entre 1 y 10 tiendas, una cantidad importante también cerró.
«Tenemos un 2024 que finalizó con resultados que invitan al optimismo, pero el último trimestre y arranque de año están también marcados por preocupaciones».
También puede leer: Profranquicias: repunte de ingresos de los negocios entre 2023 a 2024 fue menor a 10%
Las declaraciones de Antequera van en línea con lo dicho por el socio-director de Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros, quien reveló que según los datos obtenidos por la firma enero y febrero arrojaron caídas significativas en el consumo.
Además, han reaparecido otras dificultades que pensaban en vías de desaparición como la brecha cambiaria, alcanzando un diferencial de 20,51%. En ese sentido, recordó que en el sector franquicias existen muchas empresas relacionadas a las Pymes «que vienen siendo muy vulnerables a estos cambios en el entorno macroeconómico».