México refinanció deuda por 33 mil 320 millones de pesos en instrumentos de corto plazo como Cetes y otros bonos, además de que actualizó la referencia de tres años del Udibono con el objetivo de mantener el plazo promedio de la deuda, informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Se trata de la primera operación de refinanciamiento de deuda del gobierno desde que Édgar Amador Zamora fue designado la semana pasada como nuevo el secretario de Hacienda y Crédito Público, en sustitución de Rogelio Ramírez de la O.
También puede leer: México lidera adopción y diversificación de criptos en Latinoamérica, según estudio
A través de un comunicado, la dependencia a cargo de las finanzas públicas del país dijo que este 13 de marzo se llevó a cabo una “operación sindicada” del nuevo Udibono de referencia tres años, con clave de emisión S 290830 y un cupón de 4%, a una tasa de rendimiento de 5.015%.
“Con ambas operaciones, la nueva referencia alcanza un monto en circulación cercano a los 41,000 millones de pesos”, explicó la SHCP. “Este instrumento, indexado a la inflación, brinda a los inversionistas una opción atractiva y permite al gobierno incrementar la duración del portafolio en 1.85 años”.
Además, se añadió que en esa misma operación, se recompraron 33 mil 320 millones de pesos en diversos instrumentos de deuda como Cetes, Bonos M y Udibonos de corto plazo.
Del total del monto refinanciado, 2,077 millones de pesos corresponden a vencimientos programados para 2025; 14 mil 769 millones de pesos a vencimientos de 2026, y 16 mil 474 millones de pesos a vencimientos de 2028.
Con información de El Economista.