Reforma de la Ley Orgánica de Contraloría Social busca prevenir la corrupción, según diputada

Asamblea Nacional 02

La diputada por el estado Miranda, Gabriela Peña, afirmó que la reforma de la Ley Orgánica de Contraloría Social se realizó con el objetivo de hacerla «sencilla y digerible».

«Nosotros vimos la necesidad de que se incorporaran procesos que le permitieran al pueblo de tener claridad para acudir cuando quieren realizar una denuncia, emitir un reclamo o una acusación», añadió.

También puede leer:

Es “prioritario” normalizar las relaciones entre Venezuela y EE.UU. para impulsar la movilidad económica, según Edgar Zambrano

En entrevista para Unión Radio, Peña aseguró que el pueblo puede ejercer la contraloría social a través de una comuna.

«Nosotros hemos planteado que la contraloría social debe ser preventiva, mas no punitiva. Esto está permitiendo el control a la gente evaluar de manera sistemática y realizar seguimiento a cada actividad que se desarrolle en el territorio. Viene a ser una herramienta útil para la ciudadanía y permite evitar la corrupción», destacó.

La legisladora indicó que los funcionarios públicos deben dar la debida respuesta y en caso de no ofrecerla, pueden estar sometidos a sanciones.

Con información de Unión Radio