Robots en el hogar: ¿transformación positiva o mal necesario?

Robot
Foto: Picjumbo

 

Daniel RussoDaniel Russo V.- El uso de la tecnología en casa es común denominador para gran parte de la humanidad. Antiguas parecen las épocas en las que se introdujeron implementos eléctricos y electrónicos que han significado un cambio de vida a nivel global. Sin embargo, en una era de rápidos avances tecnológicos, la industria de los robots domésticos está emergiendo como una fuerza transformadora en la automatización del hogar.

Desde aspiradoras impulsadas por inteligencia artificial hasta asistentes personales, estos dispositivos inteligentes se están convirtiendo en miembros indispensables de nuestras vidas. Me refiero a unidades que barren, pasan mopa, limpian vidrios, doblan ropa, pueden amarrar zapatos, poner música, reciben y dan instrucciones, ayudan en la cocina, asisten en el entrenamiento físico, cuentan chistes, cortan grama, proveen elementos de seguridad, hacen compañía y mucho más. Sí señor, todo eso ya existe hoy.

La robótica del hogar, como la estamos proyectando en este espacio, se refiere a las máquinas que puedan hacer trabajos que hoy hacemos los seres humanos, y representan la integración de varias tecnologías. Conllevan una serie de innovaciones que les permiten navegar por tareas complejas con flexibilidad y capacidad de respuesta e, incluso, pudiendo llegar a imitar los movimientos humanos más de cerca que nunca en el caso de los denominados “humanoides”.

 

Dinámica del segmento

Según cifras que comparte la firma Future Market Insights, encontramos que el mercado mundial de robots domésticos se proyecta en casi US$15 mil millones para el cierre del 2024. Así mismo, se espera un incremento vertiginoso a la asombrosa cantidad de US$96 mil millones para 2034, lo que significaría una tasa de crecimiento anual acumulada del 20% para el período. Esta subida exponencial refleja no solo los avances tecnológicos, sino también un cambio fundamental en el comportamiento y las expectativas de los consumidores.

Habrá quienes recuerden a Vicki, la Pequeña Maravilla, o la ama de llaves Rosey de los Supersónicos, quienes eran parte integral de la familia y ayudaban en las tareas del hogar. Pues expertos investigadores de países como Japón, Inglaterra y los Estados Unidos de Norteamérica coinciden en que, dentro de una década, cerca del 40% del tiempo dedicado a las tareas domésticas y al cuidado de los seres queridos podría ser realizadas por robots humanoides. ¡No sé si es de alegrarse o asustarse!

 

Factores clave de la adopción

Ciertamente la tecnología ha avanzado en todas las áreas; son centenares las compañías que introducen dispositivos de diversas naturalezas en campos de diferentes aplicaciones, con lo cual es un avance indetenible el que hemos vivido y seguiremos viviendo.

Los cambios generacionales, mayormente marcados en las denominadas Millennials y Generación Z, también influyen en la adopción de nuevos estilos de vida, dado sus diferentes comportamientos, necesidades, hábitos y motivaciones.

En cuanto a la robótica del hogar, tomando en cuenta lo mencionado y entendiendo las dinámicas de la industria, podríamos decir que los puntos que más pueden incidir en su crecimiento se resumen en:

  • Avances tecnológicos: las mejoras en la inteligencia artificial, el aprendizaje automático, el procesamiento del lenguaje natural, el internet de las cosas y la realidad aumentada, están haciendo que estos robots sean más intuitivos y fáciles de usar.
  • Ahorro de tiempo: en nuestro mundo acelerado, los robots que realizan tareas mundanas son cada vez más atractivos para los consumidores con poco tiempo.
  • Integración de hogares inteligentes: la relación perfecta con los ecosistemas de hogares inteligentes existentes está impulsando tasas de adopción más altas.
  • Envejecimiento de la población: con un aumento demográfico de edad avanzada, los robots se están volviendo cruciales para ayudar con las actividades diarias y promover la vida independiente.

 

El papel fundamental de la inteligencia artificial

Este factor de data más reciente es considerado la piedra angular de los robots domésticos modernos, mejorando drásticamente sus capacidades. La ampliación durante los recientes años del alcance de estas tecnologías representa el punto de inflexión que incide mayormente en este escenario.

Entre algunos de los aspectos de gran impacto podemos resaltar la mejora de la resolución de problemas y la planificación, implementación de capacidades de aprendizaje avanzadas, mejora de los comandos verbales, mejor reconocimiento de los espacios y adaptación al entorno.

Son varios los jugadores de peso a nivel global, en diferentes mercados que al día de hoy están ubicando importantes recursos de investigación y desarrollo de estas tecnologías. Encontramos a iRobot y Tesla en Estados Unidos de Norteamérica, Ecovacs Robotics en China, Samsung Electronics y LG Electronics en Corea del Sur, Miele en Alemania, como algunos de los más resaltantes al momento.

Así mismo y en el campo de la investigación y el desarrollo tecnológico, grandes centros de estudios a nivel global están dedicando centenares de horas, dinero y recursos en avanzar con estas tecnologías. Podemos mencionar universidades en Estados Unidos de Norteamérica como Carnegie Mellon, Stanford o el Instituto Tecnológico de Massachusetts; la Universidad de Tokio en Japón; el Instituto Tecnológico Harbin en China, entre muchos otros que son altamente reconocidos en el campo.

 

Retos y desafíos

Para que pueda crearse una masa crítica importante que permita la penetración de este tipo de productos de manera masiva en el mercado y garantice que su crecimiento sea a nivel global, hay algunos puntos que deben ser abordados:

Accesibilidad: es crucial ofrecer precios competitivos para hacer que los robots estén disponibles para una base de consumidores más amplia.

Adaptación local: los productos y servicios deben adecuarse lo mejor posible a las preferencias y necesidades regionales.

Privacidad y seguridad: garantizar la protección de datos y la ciberseguridad es fundamental para ganar la confianza de los usuarios.

Impacto socioeconómico: es necesario considerar y abordar la posible afectación en el empleo de personal que provea servicios en el hogar.

Sostenibilidad: la creación de robots ecológicos y energéticamente eficientes es un imperativo en la era de la conciencia ambiental.

 

Una mirada al futuro

Los robots impulsados por las nuevas tecnologías ya están aquí, adentrándose silenciosamente en nuestras vidas. La revolución de los robots domésticos no se trata solo de conveniencia, es un cambio de paradigma en la forma en que interactuamos con el mundo. Es muy probable que se vayan convirtiendo en extensiones de nosotros mismos, aprendiendo nuestras preferencias y anticipándose a necesidades.

Y pregunto, si pudieras tener un robot en casa, ¿qué haría? Yo ya tengo varias tareas preparadas…



Volver arriba