Venezuela perdió en abril de 2025 su posición como tercer suplidor de crudo a Estados Unidos, siendo desplazada por Guyana, según datos de la Agencia de Información de Energía (EIA) citados por Petroguía.
La caída de 33,2% en las exportaciones venezolanas respecto a marzo —hasta un promedio de 175.000 barriles diarios— responde a la decisión del gobierno de Donald Trump de no renovar la Licencia General N.º 41 emitida por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC).
Del total exportado por Venezuela, el 97% correspondió a crudo destinado a refinerías del sur estadounidense, mientras que el 3% restante fue asfalto, único producto refinado que aún se envía al mercado norteamericano.
También puede leer: Producción de crudo sube 15.000 barriles en mayo, según datos dados por Pdvsa a la OPEP
Con este retroceso, Venezuela descendió al séptimo lugar entre los proveedores de crudo de EE. UU., siendo superada no solo por Canadá y México, sino también por Guyana, Colombia, Nigeria y Arabia Saudita. En abril, Guyana exportó 348.000 barriles diarios y Colombia 260.000, consolidando su avance en el ranking energético regional.
Pese al revés puntual, el promedio de exportaciones venezolanas en el primer cuatrimestre de 2025 se ubicó en 229.750 barriles diarios, un alza de 35,1% frente al mismo período de 2024 y 165% por encima del registro de enero-abril de 2023, cuando se reanudaron los envíos tras la flexibilización de sanciones bajo la administración Biden.